Las madres buscadoras de personas desaparecidas en México piden a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tome medidas más firmes y emita nuevas recomendaciones al gobierno mexicano, dado que consideran que la crisis de desapariciones forzadas se ha agudizado en el último año.
En una emotiva jornada celebrada este sábado en el memorial por los desaparecidos de Paseo de la Reforma, las rastreadoras expresaron su apoyo al proceso iniciado por la ONU, que ha solicitado al Estado mexicano información sobre el tema con el fin de abrir un diálogo sobre el asunto. Sin embargo, las madres consideran que el papel de la ONU debería ser más contundente.
“Nosotras siempre estamos acudiendo a organismos internacionales porque la justicia mexicana ya se nos negó. La ONU debería ser más dura en sus medidas hacia el gobierno mexicano”, afirmó Yoltzi Martínez, una de las buscadoras del Colectivo Raúl Trujillo Herrera.
El evento, que incluyó una simbólica siembra de flores y plantas, fue organizado por varias madres, padres y familiares de desaparecidos como una manera de “sembrar la memoria” de sus seres queridos. Durante la actividad, decenas de participantes plantaron cactus, flores y suculentas bajo las fichas de identidad de sus familiares, reafirmando su compromiso de mantener viva la memoria de los desaparecidos.
“Queremos hacerle ver al gobierno que a los desaparecidos no los podemos ocultar. Los desaparecidos son personas, y por eso es una forma de dar vida y dar luz a las fotos que tenemos aquí de nuestros familiares”, explicó Martínez.
Las madres resaltaron que la inacción del gobierno mexicano ha agravado la situación, pues muchas de ellas han sido desplazadas de sus comunidades debido a amenazas de muerte por parte de los grupos criminales, que buscan impedir su búsqueda. Esta violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con muchas rastreadoras siendo amenazadas o asesinadas por su labor.
“La violencia se está normalizando y no debería ser así. Nos han sacado de nuestros estados, nos han quitado nuestra familia, y el gobierno no está haciendo nada”, expresó Carlos Ramírez, del colectivo Hasta Encontrarles.
La actividad, que contó con la participación de familias de los estados de México, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Morelos y Michoacán, fue un acto de resistencia y exigencia de justicia, en el que los asistentes manifestaron su firme compromiso de seguir buscando a sus seres queridos hasta encontrar respuestas.
Este evento forma parte de una serie de acciones que las madres buscadoras emprenden para visibilizar la problemática de la desaparición forzada en México y exigir al gobierno que cumpla con sus obligaciones para proteger los derechos humanos de las víctimas y sus familias.