Limón: Un tesoro cítrico que va más allá del jugo

Limón: Un tesoro cítrico que va más allá del jugo

Limón: Un tesoro cítrico que va más allá del jugo Limón: Un tesoro cítrico que va más allá del jugo.

El limón, un fruto esencial en la cocina mexicana y mundial, no solo destaca por su jugo ácido y refrescante. Sus semillas, a menudo desechadas, esconden un potencial nutricional y medicinal que vale la pena explorar.

Un estudio de la Universidad de Guadalajara revela que las semillas de limón no son tóxicas, sino que contienen proteínas, aceite vegetal y fibra, lo que las convierte en un complemento alimenticio valioso. Además, una investigación de la Universidad Nacional de Kyungpook, en Corea del Sur, destaca su contenido de ácido salicílico, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y fenoles, antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.

Durante la germinación, las semillas de limón incrementan su contenido de aminoácidos libres, esenciales para el desarrollo muscular y la producción de energía.

¿Cómo incorporarlas a tu dieta?

Jugos y batidos: Agrega semillas enteras o molidas para un extra de nutrientes.
Ensaladas y sopas: Tritura y espolvorea para darles un toque crujiente.
Remedios caseros: Mezcla con miel, jengibre o ajo para aliviar el dolor de garganta, la tos o el resfriado.
Otros usos sorprendentes

Espesante natural: Su pectina las hace ideales para espesar mermeladas caseras.
Repelente de insectos: Muele las semillas y mezcla con agua para ahuyentar moscas y mosquitos.
Infusiones digestivas: Hiérvelas con miel para mejorar la salud digestiva.
Aromatizante casero: Tritura con cáscara de limón y úsalas en bolsitas para aromatizar tu auto.
Un fruto versátil y aprovechable

El limón es un fruto con múltiples propiedades y cada uno de sus componentes puede ser aprovechado al máximo, desde su jugo hasta sus semillas.