La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha revelado los contundentes beneficios del ejercicio para la salud mental. Según el profesor Alonso Martínez Canabal, la actividad física incrementa los niveles de dopamina y serotonina en el cerebro, neurotransmisores con un efecto antidepresivo poderoso.
En la conferencia "Ejercicio y neuroplasticidad, importancia del ejercicio en la memoria y la salud mental", Martínez Canabal explicó que el estrés disminuye la neurogénesis, el proceso de creación de nuevas neuronas. En contraste, el ejercicio promueve la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para automodificarse y repararse.
El hipocampo, estructura cerebral clave para la memoria, se beneficia del ejercicio aeróbico. Estudios con resonancia magnética muestran un aumento en el tamaño del hipocampo en personas mayores que realizan ejercicio regularmente.
Martínez Canabal describe la depresión como una enfermedad de la memoria, caracterizada por sesgos cognitivos, rumiaciones y esquemas autorreferenciados negativos. El ejercicio, al aumentar la liberación de hormonas beneficiosas y factores de crecimiento, contrarresta los efectos negativos del estrés crónico y la depresión.
Beneficios del ejercicio para el cerebro:
Aumenta la dopamina y la serotonina: Combate la depresión.
Promueve la neuroplasticidad: Facilita la reparación cerebral.
Fortalece el hipocampo: Mejora la memoria.
Contrarresta el estrés: Reduce la liberación de hormonas dañinas.
Recomendaciones de la UNAM:
Practicar ejercicio regularmente para mantener un cerebro sano y una mente equilibrada.
Incorporar el ejercicio aeróbico en la rutina diaria para obtener mayores beneficios.
La UNAM destaca la importancia de la actividad física como una herramienta poderosa para combatir la depresión, mejorar la memoria y promover la salud mental en general.