CNDH critica a la ONU por su enfoque sobre las desapariciones en México

 CNDH critica a la ONU por su enfoque sobre las desapariciones en México

 CNDH critica a la ONU por su enfoque sobre las desapariciones en México  CNDH critica a la ONU por su enfoque sobre las desapariciones en México.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida por Rosario Piedra Ibarra, expresó su rechazo hacia el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, calificando su enfoque sobre la crisis de desapariciones en México como “descontextualizado” y alejado de las causas reales que motivan esta problemática en el país.

Este viernes, el Comité de la ONU anunció que abriría un procedimiento para analizar la desaparición forzada en México y evaluar si el asunto debe ser llevado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Olivier de Frouville, presidente del Comité, reconoció que el país enfrenta una situación grave en cuanto a desapariciones, por lo que se aplicarían tres procedimientos, entre ellos, acciones urgentes y comunicaciones individuales.

Sin embargo, la CNDH cuestionó la postura de la ONU, asegurando que no se puede afirmar que las desapariciones sean el resultado de una política de Estado.

“Creemos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, señaló la Comisión en un comunicado.

La CNDH recalcó que, si bien la desaparición forzada es una grave problemática en México, lo más importante es que el Estado mexicano tome medidas efectivas para resolver el fenómeno, señalando que las misiones extranjeras o medidas impuestas desde el exterior han tenido poca eficacia, e incluso, en algunos casos, complicaron la situación.

En lugar de depender de intervenciones externas, la CNDH subrayó la necesidad de una respuesta integral por parte de las autoridades mexicanas para enfrentar esta crisis de derechos humanos.