Pam Bondi descarta un tercer mandato de Trump, pese a insinuaciones del presidente

Pam Bondi descarta un tercer mandato de Trump, pese a insinuaciones del presidente

Pam Bondi descarta un tercer mandato de Trump, pese a insinuaciones del presidente Pam Bondi descarta un tercer mandato de Trump, pese a insinuaciones del presidente.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró este domingo que el presidente Donald Trump “probablemente” no buscará un tercer mandato, a pesar de sus recurrentes insinuaciones al respecto en discursos y entrevistas recientes.

En una conversación con Fox News, Bondi fue clara al respecto:

“Es muy inteligente. Me encantaría que fuera nuestro presidente por 20 años más, pero creo que lo más probable es que concluya su mandato después de este periodo”.

Las declaraciones surgen en medio de rumores alimentados por el propio Trump, quien en marzo pasado sugirió la posibilidad de postularse en 2028, afirmando que “hay formas” de lograrlo, sin detallar cómo sortearía los límites legales.

La Duodécima Enmienda de la Constitución, aprobada en 1951 tras la presidencia de Franklin D. Roosevelt, prohíbe que cualquier presidente sea electo más de dos veces. Para modificar esta norma se requeriría una reforma constitucional de gran complejidad: la aprobación por dos tercios del Congreso y la ratificación de al menos 38 de los 50 estados.

A pesar de estas claras restricciones, las especulaciones sobre un posible intento de Trump por mantenerse en el poder más allá de 2029 siguen generando inquietud en el escenario político nacional.

En la misma entrevista, Bondi también se refirió al caso de Kilmer Ábrego García, un salvadoreño residente en Maryland que fue deportado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, pese a contar con una orden judicial que bloqueaba su expulsión del país.

Aunque el gobierno reconoció el hecho como un “error administrativo”, Bondi defendió la decisión:

“Lo mejor que podemos hacer es sacar a estas personas de nuestro país. Cuando ese primer vuelo de deportación aterrizó en El Salvador, había 261 razones por las que los estadounidenses estaban más seguros”.

La fiscal alegó que Ábrego García es presuntamente miembro de la pandilla Mara Salvatrucha, aunque sus abogados lo niegan. El caso ha provocado indignación entre organizaciones de derechos humanos, que acusan a la administración Trump de llevar a cabo deportaciones arbitrarias y con escaso apego al debido proceso.

Mientras se mantiene la incertidumbre sobre el futuro político de Trump y su verdadera intención respecto a un tercer mandato, casos como el de Ábrego García acentúan las críticas a la política migratoria del actual gobierno, donde seguridad nacional y derechos individuales continúan chocando en el debate público.