Sheinbaum prefiere diálogo antes que aranceles recíprocos contra Trump

Sheinbaum prefiere diálogo antes que aranceles recíprocos contra Trump

Sheinbaum prefiere diálogo antes que aranceles recíprocos contra Trump Sheinbaum prefiere diálogo antes que aranceles recíprocos contra Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró este lunes 7 de abril durante La Mañanera del Pueblo que, pese a no descartar la aplicación de aranceles recíprocos frente a las medidas impuestas por Donald Trump, su administración opta por continuar con el diálogo y las negociaciones para evitar un incremento en los precios de los productos mexicanos.

“El aumentar el 25% (arancel) no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de tomar otra medida, porque representaríamos incrementos para el precio en México”, señaló Sheinbaum en su conferencia en Palacio Nacional. La mandataria enfatizó que el Gobierno busca proteger a la industria mexicana sin caer en medidas espejo, subrayando que los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de estos gravámenes.

Con el objetivo de reafirmar la posición del país frente a Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se prepara para realizar su sexto viaje a Washington esta semana y entablar nuevas conversaciones sobre las tarifas, en busca de obtener condiciones preferenciales para México en el marco del comercio internacional.

Sheinbaum añadió que, a diferencia de otras regiones como la Unión Europea y China, que han optado por imponer aranceles recíprocos del 20% y 34% respectivamente, el Gobierno mexicano confía en que el diálogo logrará evitar medidas más perjudiciales para la economía nacional.

“Más allá de lo que haga otro país, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a cualquier otra circunstancia”, concluyó la presidenta desde el Salón de Tesorería.

La estrategia del Gobierno, según Sheinbaum, se centra en la continuidad de las negociaciones para consolidar una posición que permita mantener la competitividad de la industria mexicana, evitando que las medidas de Trump eleven los precios de productos clave como el acero, el aluminio, la industria automotriz y otros sectores fuera del T-MEC.