Más de 50 países negocian con EU. tras el nuevo régimen arancelario de Trump

Más de 50 países negocian con EU. tras el nuevo régimen arancelario de Trump

Más de 50 países negocian con EU. tras el nuevo régimen arancelario de Trump Más de 50 países negocian con EU. tras el nuevo régimen arancelario de Trump.

El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, informó este martes en una entrevista para el programa This Week de ABC News que más de 50 países afectados por la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump han iniciado conversaciones con su administración para negociar las tarifas. Según Hassett, estas conversaciones se dieron tras la entrada en vigor de un gravamen global del 10%, anunciado para aplicar a 184 países y territorios a partir de ayer a la 00:01, hora del este de Estados Unidos, con incrementos del 20% para productos europeos y del 34% para importaciones chinas en algunos casos.

Hassett explicó que el enfoque de la administración no es imponer un impuesto convencional, ya que los aranceles dependen de la oferta y la demanda, sino establecer una “línea de base arancelaria” en todo el mundo para reducir impuestos, gasto y regulación, y así “golpear a los actores más duros”. Aunque reconoció que la medida podría provocar algún aumento en los precios, negó que esta represalia genere una carga pesada para el consumidor estadounidense.

El anuncio de estos aranceles ha generado preocupación entre inversores y economistas. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los nuevos gravámenes se traducirán en mayores niveles de inflación y un menor crecimiento económico, sumándose a los temores de una posible recesión en Estados Unidos.

En cuanto a la ausencia de Rusia en la lista de países afectados, Hassett explicó que, a diferencia de aliados como Europa, Canadá o México, “Rusia está en medio de negociaciones de paz con Ucrania que afectan a miles de personas, por lo que imponer gravámenes sobre sus productos no es apropiado”, subrayó el funcionario.

Estas medidas forman parte de la estrategia del presidente Trump para reestructurar el comercio internacional, alineándose con sus esfuerzos por presionar a otros países que, según su administración, han aprovechado barreras arancelarias en detrimento de la economía estadounidense. Mientras tanto, la volatilidad en los mercados internacionales se ha incrementado y varios países afectados buscan ahora renegociar sus posiciones para evitar un impacto negativo en sus economías.