La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está llevando a cabo una reestructuración en su gestión universitaria para fortalecer sus capacidades y enfrentar los crecientes desafíos educativos, de inclusión social y de desarrollo económico que plantea el mundo actual.
Así lo afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas en su Primer Informe Anual de Actividades 2024, donde destacó los avances de la institución durante el ciclo escolar 2023-2024, en el que atendió a 373 mil estudiantes, contó con 42 mil docentes e investigadores y 30 mil empleados administrativos.
Entre los logros destacados se encuentra la aprobación del Reglamento del Comité Universitario de Ética y de los comités de Ética de la UNAM, así como la habilitación de 459 espacios de cuidados en 70 instancias universitarias, incluyendo baños sin distinción de género y salas de lactancia.
También se fortalecieron los programas de Personas Orientadoras Comunitarias (POC) para promover la igualdad sustantiva y prevenir la violencia de género, y se incorporó la perspectiva de género en planes de estudio y asignaturas.
La UNAM otorgó más de 170 mil becas, incluyendo la Beca de Apoyo a la Manutención, el Programa de Apoyo Nutricional y la Beca Matilde Montoya Lafragua. Además, se inició un programa de dignificación de núcleos sanitarios, canchas deportivas y velarias en planteles de bachillerato.
En materia de infraestructura, destaca la instalación del telescopio robótico Colibrí en San Pedro Mártir, gracias a la colaboración con Francia. En 2024, la UNAM presentó 41 solicitudes de patente y obtuvo 46 títulos, además de solicitar el registro de 164 marcas.
A nivel internacional, la UNAM se ubicó en el puesto 94 del QS World University Rankings y en el rango 201-300 del Shanghai Ranking (ARWU). También se aprobó la actualización del Estatuto de Personal Académico (EPA), el Estatuto General y el Reglamento General de Exámenes.
La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) publicó la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad de la UNAM, 2024-2027, con programas y acciones en áreas verdes, consumo de energía, uso de agua y movilidad sustentable. Además, se creó la materia optativa transversal "Principios de Sustentabilidad".
El rector Lomelí afirmó que México debe invertir en educación, ciencia, innovación y cultura para impulsar el desarrollo y evitar la profundización de la desigualdad y la migración. "Invertir en educación superior es el camino para detonar el crecimiento incluyente, formar ciudadanía y lograr una inserción favorable en la economía global", señaló.
El informe detalla las acciones de la UNAM en ejes como "Universidad incluyente y al servicio de la nación", "Impulso a la carrera académica", "Fortalecimiento y renovación de la docencia", "Consolidación y apoyo a la investigación", "Cultura", "Vinculación" y "Administración y Gestión Institucional".