La controversia que rodea a la película "Emilia Pérez" continúa creciendo. A las acusaciones de representación superficial de temas sensibles en México y los comentarios polémicos de su protagonista, Karla Sofía Gascón, se suma ahora una nueva denuncia: plagio.
El cineasta mexicano Flavio Florencio ha acusado a Jacques Audiard, director de "Emilia Pérez", de copiar una escena de su documental "Made in Bangkok". Según Florencio, la secuencia en la que la protagonista de la película observa su entrepierna tras una cirugía de reasignación de sexo es "muy similar" a una escena de su propio documental, que aborda una temática similar.
"Me sorprendió mucho ver que la película de Audiard tiene una escena tan parecida", comentó Florencio. "Parece que no hizo el 'research' adecuado sobre lo que realmente implica esta cirugía", agregó.
Esta nueva acusación se suma a las críticas que la película ha recibido por su tratamiento superficial de temas como las desapariciones forzadas, la identidad trans y el crimen organizado. La falta de profundidad en la investigación de Audiard sobre México ha sido especialmente cuestionada, especialmente considerando que la película se desarrolla en el país.
Las declaraciones de Audiard sobre no haber investigado a fondo la cirugía de reasignación de sexo han generado aún más molestia entre la comunidad trans y los críticos de cine. "Su falta de respeto por la comunidad trans es evidente", señaló un activista en redes sociales.
Por otro lado, la protagonista de la película, Karla Sofía Gascón, continúa siendo blanco de críticas debido a la reaparición de antiguos tuits en los que hace comentarios racistas y xenófobos. Esta nueva controversia ha puesto en duda su capacidad para representar de manera auténtica a un personaje trans.
La acumulación de estas polémicas ha puesto en entredicho la credibilidad de "Emilia Pérez" y ha generado un intenso debate sobre la representación de temas sociales en el cine. La película, que aspiraba a ser una obra maestra, se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de investigación, la superficialidad y la insensibilidad pueden dañar la reputación de un proyecto cinematográfico.