Sheinbaum responde a críticas por no asistir al funeral del Papa Francisco

Sheinbaum responde a críticas por no asistir al funeral del Papa Francisco

Sheinbaum responde a críticas por no asistir al funeral del Papa Francisco Sheinbaum responde a críticas por no asistir al funeral del Papa Francisco.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las crecientes críticas por su decisión de no asistir al funeral del Papa Francisco, el cual se llevará a cabo el próximo 26 de abril en el Vaticano.

La mandataria explicó que, aunque su ausencia ha generado descontento entre analistas, figuras políticas y usuarios en redes sociales, su decisión está basada en el principio de laicidad del Estado mexicano.

“No voy a ir a las ceremonias del Papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ¿Dónde está la separación Iglesia-Estado?”, afirmó Sheinbaum.

En su lugar, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistirá al acto fúnebre como representante del Gobierno mexicano, siendo el cargo más alto del gabinete que estará presente en la ceremonia.

El tema se volvió tendencia en redes sociales como X (antes Twitter), donde voces como la del analista Alberto Tavira calificaron la decisión como un “mensaje de ingratitud innecesario para México”, mientras que la periodista Dolia Estévez la consideró una “falta de sensibilidad y empatía”.

Las críticas también recordaron que el Papa recibió a Sheinbaum en febrero de 2024, cuando aún no comenzaba oficialmente su campaña presidencial.

Ante esto, la presidenta enfatizó que “hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos, de todas maneras, va a haber crítica”.

Pese a su ausencia, Sheinbaum reiteró su respeto hacia el Papa Francisco, a quien reconoció por su “pensamiento humanista, muy progresista”, así como por su crítica al neoliberalismo y al consumismo. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre el futuro de la Iglesia católica.

La relevancia del funeral es significativa, ya que se espera la asistencia de al menos 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 monarcas, según confirmó la Santa Sede. Entre los líderes que han confirmado su presencia están Donald Trump (EE. UU.), Javier Milei (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Emmanuel Macron (Francia) y Volodímir Zelenski (Ucrania).

México, con más de 98 millones de católicos, es el segundo país con mayor población católica del mundo, sólo detrás de Brasil.