Michoacán se convertirá en el primer estado del país en prohibir la interpretación de narcocorridos en eventos públicos y masivos, según confirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien firmará el decreto este martes 16 de abril.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el mandatario estatal señaló que la medida no busca censurar la música en general, sino evitar la exaltación del crimen organizado a través de canciones que hacen apología de la violencia o enaltecen a líderes del narcotráfico.
“No podemos permitir que se difunda una narrativa donde los delincuentes sean vistos como héroes. Eso es lo que hacen muchos de estos narcocorridos”, sostuvo Ramírez Bedolla.
El gobernador explicó que los criterios para determinar qué canciones se consideran narcocorridos serán evidentes, pues “todo el pueblo de México sabe cuáles son; aquellas que mencionan líderes o grupos delictivos de manera directa”.
Además, advirtió que conciertos podrían ser cancelados si los artistas programados promueven este tipo de contenido en su repertorio, subrayando que la autoridad no otorgará permisos para espectáculos que glorifiquen la delincuencia.
El decreto contempla únicamente sanciones administrativas, sin implicaciones penales. Los municipios de Michoacán recibirán una lista de agrupaciones cuyas presentaciones podrán ser restringidas por contener narcocorridos en su música.
Ramírez Bedolla también comparó esta medida con otras decisiones polémicas pero exitosas que ha tomado su administración, como la prohibición de peleas de gallos y máquinas tragamonedas, ambas relacionadas con actos violentos.
Finalmente, afirmó que la libertad de escuchar música en espacios privados será respetada, pero en eventos masivos se priorizará la seguridad y el bienestar social.
“Este es un tema que genera debate, pero debemos poner sobre la mesa nuestra realidad. Como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, abramos la discusión”, concluyó.