Emily Ratajkowski critica duramente el viaje espacial de Katy Perry

Emily Ratajkowski critica duramente el viaje espacial de Katy Perry

Emily Ratajkowski critica duramente el viaje espacial de Katy Perry Emily Ratajkowski critica duramente el viaje espacial de Katy Perry.

El 14 de abril de 2025 marcó un hito en la historia de la exploración espacial: Blue Origin realizó su primera misión tripulada exclusivamente por mujeres, un evento que rápidamente captó la atención mundial y generó tanto celebraciones como controversia.

La misión, parte del programa de turismo espacial de la empresa fundada por Jeff Bezos, fue liderada por Lauren Sánchez y contó con figuras de alto perfil como la cantante Katy Perry y la periodista Gayle King. El vuelo suborbital duró 11 minutos y, pese a su corta duración, dejó imágenes memorables, como la de Perry besando el suelo al regresar a la Tierra, símbolo de emoción y logro.

Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Emily Ratajkowski, actriz, modelo y activista, lanzó una fuerte crítica contra la misión a través de TikTok, calificándola como una “locura apocalíptica” y cuestionando su impacto ambiental.

“¿Qué tanto te importa la Madre Tierra si te subes a una nave espacial financiada por una corporación que está contribuyendo activamente a la destrucción del planeta?”, expresó Ratajkowski.

Sus palabras encendieron el debate en redes sociales. Mientras algunos usuarios aplaudieron su postura ambientalista y crítica al elitismo corporativo, otros defendieron la misión por su valor simbólico para la representación femenina en un ámbito históricamente dominado por hombres.

La polémica se suma a la conversación creciente sobre el papel de las celebridades en el turismo espacial y su responsabilidad ante la crisis climática. Ratajkowski, conocida por su activismo en temas sociales y ambientales, ya ha cuestionado el impacto de industrias como la moda, y ahora pone el foco en los efectos del nuevo auge espacial.

Mientras el debate continúa, la misión de Blue Origin queda registrada como un avance significativo en términos de género, pero también como un reflejo de las tensiones actuales entre innovación, privilegio y sostenibilidad.