En un paso sin precedentes hacia el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, el gobierno de Jalisco anunció que, a partir de este año, los policías estatales de primera línea recibirán un sueldo mensual mínimo de 25 mil 714 pesos, lo que los convierte en los mejor pagados del país.
El gobernador Pablo Lemus presentó la estrategia denominada “Legado, Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias”, con la cual busca no solo dignificar la labor policial, sino también brindar respaldo directo a sus familias, un componente que históricamente ha sido desatendido en las políticas de seguridad.
“Cuidar a quien nos cuida no solo es justo, es urgente”, declaró Lemus al presentar la iniciativa. El programa contempla una serie de beneficios complementarios, entre ellos becas escolares para hijos de policías, apoyos para vivienda, transporte gratuito, capacitaciones continuas, bonos de desempeño y tarjetas de descuento en farmacias, restaurantes y tiendas de conveniencia.
Además del aumento salarial, los agentes recibirán bonificaciones adicionales como:
• Doble bono de despensa por más de dos mil pesos
• Apoyo de transporte de 886 pesos mensuales
• Bono de carrera policial de 3,300 pesos
• Estímulo por control y confianza de 5,000 pesos
• Becas universitarias y apoyo escolar mensual de 2,000 pesos por hijo
La meta del gobierno estatal es beneficiar a más de 6,156 policías estatales y garantizar que la seguridad pública se construya con base en la dignificación y bienestar del personal operativo.
Comparativa nacional de sueldos policiales estatales:
• Jalisco: 25,714 pesos
• Nuevo León: 19,224 pesos
• Estado de México: 17,163 pesos
• Ciudad de México: 16,912 pesos
• Puebla: 16,851 pesos
Este movimiento marca un precedente a nivel nacional, posicionando a Jalisco como referente en el trato laboral a los cuerpos de seguridad. En un contexto donde las policías enfrentan desafíos complejos como la violencia organizada y el desgaste operativo, el estado apuesta por una estrategia integral que fortalece desde el núcleo familiar hasta el profesionalismo institucional.
“Hoy las universidades, los empresarios, la sociedad en general, junto con el Gobierno del Estado, están cerrando filas por nuestros cuerpos de seguridad”, concluyó el mandatario estatal.