UNAM anuncia el 10º Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en Educación

UNAM anuncia el 10º Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en Educación

UNAM anuncia el 10º Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en Educación UNAM anuncia el 10º Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en Educación.

Con el propósito de abrir un espacio de reflexión y análisis sobre el papel de las nuevas tecnologías en los procesos educativos, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM ha organizado el 10º Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en Educación, conocido como #educatic2024, que se celebrará del 23 al 26 de julio.

En una entrevista, Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación en Tecnologías para la Educación, destacó que el enfoque del evento de este año, bajo el lema "el lado humano de la tecnología", busca recalcar la importancia del manejo de las herramientas digitales de acuerdo con las decisiones humanas. Este enfoque pretende contrarrestar la percepción de que las máquinas están destinadas a reemplazar a los docentes en el proceso educativo.

"Este año, retomaremos la importancia del factor humano en la educación. Para que el aprendizaje sea efectivo, debe haber un docente que intervenga y dialogue con los estudiantes. Aunque las máquinas pueden ser de gran ayuda, no reemplazarán la intervención de los maestros", explicó Kriscautzky Laxague.

El encuentro será un espacio crucial para repensar el rol de la tecnología en la educación, subrayando que es el ser humano quien controla estas herramientas y puede optimizar su uso para obtener mayores beneficios. Sin embargo, también se discutirá la necesidad de una reflexión responsable sobre sus implicaciones.

Kriscautzky Laxague destacó la relevancia de estos encuentros para considerar la docencia como una profesión en la que la enseñanza debe ser un punto central de reflexión. "Nuestros académicos y académicas tienen una profesión de origen, ya sean psicólogos, historiadores, físicos, químicos, ingenieros o abogados, pero enseñar la disciplina es otro aspecto que deben dominar, además de la docencia y la enseñanza", añadió.

La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) se encarga de articular el uso de tecnologías con la docencia para favorecer el aprendizaje mediante un manejo adecuado de los nuevos instrumentos digitales, integrando teoría y práctica en diversas disciplinas y áreas del conocimiento.

El evento se realizará en formato híbrido desde la Escuela Nacional de Trabajo Social, con la participación de docentes y estudiantes de la UNAM, así como académicos y especialistas internacionales. A través de conferencias magistrales y talleres, los asistentes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el uso de herramientas digitales en la enseñanza.

El núcleo del evento serán las mesas de diálogo, donde se discutirán temas como el uso de ChatGPT, simuladores para medicina y laboratorios virtuales de química, según Kriscautzky Laxague.

Para más información sobre la convocatoria y el registro de ponencias, los interesados pueden visitar encuentro.educatic.unam.mx.