Propone Miguel Lechuga protocolo estatal de primeros auxilios psicológicos

Propone Miguel Lechuga protocolo estatal de primeros auxilios psicológicos

Propone  Miguel Lechuga protocolo estatal de primeros auxilios psicológicos Propone Miguel Lechuga protocolo estatal de primeros auxilios psicológicos.

Con el objeto de establecer una intervención inmediata, humana y segura ante situaciones de crisis emocional, violencia escolar, ansiedad severa, conductas auto lesivas u otros eventos críticos que afecten a las niñas, niños o adolescentes durante su estancia en el plantel, el Diputado de Acción Nacional, Miguel Lechuga propuso el Protocolo Estatal de Primeros Auxilios Psicológicos en Entornos Educativos.

La propuesta es una adición de un Artículo 16 Bis de la Ley de Salud Mental para el Estado de Nuevo León y establece lo siguiente:

“La Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud Mental, implementará un Protocolo Estatal de Primeros Auxilios Psicológicos en Entornos Educativos, aplicable a todos los planteles públicos y privados del sistema educativo estatal”.

De acuerdo a la propuesta, el protocolo deberá contemplar al menos:

La capacitación obligatoria del personal docente y administrativo en Primeros Auxilios Psicológicos, con actualización anual; criterios claros de actuación inmediata ante una crisis emocional, incluyendo contención básica, aislamiento respetuoso del menor afectado, comunicación con familiares y canalización prioritaria, designación de personal responsable en cada plantel para activar el protocolo en caso de emergencia emocional y el establecimiento de un canal directo entre cada plantel y un profesional certificado en salud mental del sector público, que brinde acompañamiento en tiempo real o en un plazo máximo de 24 horas;

También, la obligación de generar registros internos confidenciales para dar seguimiento a cada caso, sin criminalizar ni estigmatizar al estudiante y la implementación de este protocolo será progresiva y deberá comenzar prioritariamente en planteles con mayor vulnerabilidad social, reportes de violencia escolar o índice de atención psicológica por parte del Instituto.

Miguel Lechuga enfatizó que una crisis emocional dentro de un plantel educativo debe de atenderse de inmediato.

“Una crisis emocional en una escuela no espera un diagnóstico ni un informe. Una niña en llanto por violencia doméstica, un adolescente en pánico por bullying, o un estudiante que expresa desesperanza y deseos de autolesionarse, necesitan una intervención inmediata, humana, sencilla y empática, en ese momento y en ese espacio”, dijo.

“Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) no son terapia ni sustituyen al psicólogo clínico. Son una herramienta inmediata de contención, canalización y acompañamiento que, si se aplica correctamente, puede salvar vidas, prevenir deserciones escolares, reducir la violencia y fortalecer la confianza entre estudiantes y adultos responsables”, añadió el Diputado panista.

Resaltó la importancia de la capacitación del personal docente.

“Este protocolo debe incluir desde la capacitación anual obligatoria, hasta la designación de personal responsable por plantel, pasando por criterios claros de actuación, registros confidenciales y canales directos con profesionales del sector salud. Se trata de darle a cada escuela la capacidad de responder, y no solo de reportar”, manifestó.

“No es aceptable que el personal educativo sea testigo de crisis emocionales sin saber qué hacer. No es justo que se les exija “detectarlas” sin darles herramientas mínimas para intervenir. No es responsable que el Estado dependa únicamente de evaluaciones anuales para responder a problemas que estallan en tiempo real”, agregó.

Miguel Lechuga aseguró que, con esta propuesta, Nuevo León puede convertirse en un referente nacional en salud mental escolar, construyendo un entorno educativo más humano, más seguro y más preparado para acompañar a sus estudiantes no solo en lo académico, sino también en lo emocional.