Trump insiste en endurecer política migratoria pese a frenos judiciales

Trump insiste en endurecer política migratoria pese a frenos judiciales

Trump insiste en endurecer política migratoria pese a frenos judiciales Trump insiste en endurecer política migratoria pese a frenos judiciales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este viernes su compromiso con las políticas de expulsión de migrantes, pese a los recientes bloqueos judiciales que han frenado varias de sus medidas más controvertidas. En un discurso ofrecido durante la ceremonia de graduación de la Academia Militar de West Point, el mandatario expresó su esperanza de que el sistema judicial permita continuar con su agenda migratoria.

“No es fácil, pero ojalá los tribunales nos permitan continuar”, declaró Trump, en referencia a las restricciones impuestas por jueces federales a varias de sus políticas de deportación.

Durante su intervención, el presidente también defendió el papel de las Fuerzas Armadas en resguardar la soberanía nacional, asegurando que su administración ha devuelto al ejército su “propósito original”: proteger las fronteras de lo que calificó como una “invasión” migrante.

Trump volvió a utilizar una retórica dura al referirse a los migrantes, afirmando que muchos de ellos son “delincuentes” o “enfermos mentales” y que su administración los está “sacando y trayendo de vuelta a sus lugares de origen”.

El mandatario destacó que ha desplegado tropas en la frontera con México y entregado el control de zonas federales colindantes a las fuerzas militares. Según Trump, estas acciones han reducido los cruces ilegales “prácticamente a cero”.

Obstáculos judiciales

Las declaraciones del presidente se producen en un contexto de tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Esta semana, un tribunal en Massachusetts bloqueó la deportación de ocho migrantes, entre ellos dos cubanos y un mexicano, hacia Sudán del Sur, una nación con altos niveles de violencia y crisis humanitaria.

A pesar del fallo judicial, el gobierno permitió el despegue del avión con los migrantes, aunque sostiene que estos aún se encuentran bajo custodia federal en Yibuti.

Asimismo, una jueza federal suspendió temporalmente una orden del Departamento de Seguridad Nacional que intentaba impedir la inscripción de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, acusando a la institución de “alentar el antisemitismo” al permitir protestas contra la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Desde principios de año, Harvard ha sufrido recortes en su financiamiento federal y ha perdido beneficios fiscales, en medio de una creciente presión del gobierno para que revele información sobre los estudiantes que han participado en dichas manifestaciones. La universidad se ha negado a proporcionar esa información.

Las declaraciones del presidente Trump evidencian el tono combativo con el que enfrenta las limitaciones legales a sus políticas migratorias, mientras continúa buscando apoyo político de cara a los comicios presidenciales.