Sheinbaum rechaza militarización fronteriza de Trump: “No estamos de acuerdo”

Sheinbaum rechaza militarización fronteriza de Trump: “No estamos de acuerdo”

Sheinbaum rechaza militarización fronteriza de Trump: “No estamos de acuerdo” Sheinbaum rechaza militarización fronteriza de Trump: “No estamos de acuerdo”.

Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, de reforzar la seguridad en su frontera sur mediante la creación de zonas militares restringidas.

Sheinbaum aseguró que no hubo ningún acuerdo bilateral respecto a esta medida y fue enfática al declarar que su administración no respaldará una política de militarización migratoria. “Nosotros no vamos a hacer un acuerdo de ese tipo. Ellos tienen derecho a hacer en su país lo que determinen. Nosotros también tenemos derecho a decir que no estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria.

La crítica se centró en la decisión del Pentágono, anunciada a principios de mes, de tomar control de una franja de más de 100 kilómetros de territorio a lo largo de la frontera con México, la cual pasará a formar parte de la base militar de Fort Bliss, en las cercanías de El Paso, Texas.

El jueves, la embajada estadounidense en México advirtió que cualquier persona “no autorizada” que ingrese a estas nuevas zonas restringidas será multada, arrestada, procesada y encarcelada. Ante esto, Sheinbaum insistió en que el fenómeno migratorio debe tratarse como un tema social y de desarrollo, no como un problema de seguridad nacional.

“Nosotros creemos que la orientación debe ser distinta y lo planteamos siempre. De ninguna manera nosotros, imagínense, vamos a acordar una cosa así”, declaró la presidenta.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, su administración ha implementado una serie de medidas restrictivas y punitivas en materia migratoria, entre ellas la militarización de la frontera, redadas migratorias en el interior del país y la revocación de beneficios migratorios. Durante su anterior mandato, Trump también logró que México desplegara 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su territorio para frenar el flujo de migrantes y drogas.

A pesar del endurecimiento de las políticas, el número de personas detenidas cruzando la frontera de manera irregular ha disminuido drásticamente: de 124 mil detenciones en diciembre bajo el expresidente Biden a menos de 30 mil en febrero, ya bajo el mandato de Trump.

Sheinbaum reiteró que la postura de México es clara: la migración debe atenderse desde sus causas estructurales. Para ello, propuso una visión de cooperación regional para el desarrollo, que permita crear oportunidades en los países de origen de los migrantes, en lugar de intensificar medidas de contención militar.