Una operación liderada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en colaboración con la policía local dejó un saldo de más de 100 migrantes detenidos tras una redada en un club nocturno clandestino en Colorado Springs, Colorado. Además de los arrestos, las autoridades incautaron drogas, armas de fuego y descubrieron presuntos vínculos con bandas criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
El operativo tuvo lugar la madrugada de este domingo alrededor de las 3:45 a.m., según informó la fiscal general Pam Bondi. La acción conjunta incluyó a agentes de la DEA, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y el FBI. En un video difundido por la agencia, se observa a agentes rompiendo ventanas del establecimiento mientras los asistentes intentaban huir; muchos de ellos fueron reducidos por los oficiales.
La fiscal Bondi precisó que entre las sustancias incautadas se encuentran cocaína, metanfetamina y “cocaína rosa”, además de señalar que dos de los detenidos contaban con órdenes de arresto vigentes. Asimismo, detalló que la redada representa una de las mayores detenciones de migrantes indocumentados en un solo día desde el inicio de la actual administración presidencial.
Por su parte, Jonathan Pullen, agente especial de la DEA al mando del operativo, señaló en declaraciones recogidas por Denver7 News que dentro del club se detectó una intensa actividad de tráfico de drogas, prostitución y delitos violentos. También reveló que más de una docena de miembros del servicio militar activo se encontraban en el lugar, ya sea como clientes o trabajando como guardias armados.
La operación en Colorado Springs destapa una red criminal que, según las autoridades, representa una grave amenaza para la seguridad pública local e incluso nacional.