Con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro, se presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León, integrando temas clave como la inteligencia artificial, la cultura digital, la sostenibilidad ambiental y, por primera vez, la movilidad eléctrica o electromovilidad como parte de la formación educativa.
Las reformas propuestas incluyen:
• Artículo 7 (nuevo XXV): Se incorpora como fin de la educación el aprendizaje en innovación, inteligencia artificial, sostenibilidad y movilidad eléctrica.
• Artículo 17: La mejora educativa deberá tomar en cuenta los desafíos tecnológicos y climáticos.
• Artículo 22 (nuevo XIX Bis): La autoridad educativa fomentará contenidos sobre cultura digital, ética tecnológica y medio ambiente.
• Artículo 26: Se refuerza la vinculación educativa con el pensamiento crítico, la alfabetización digital y la transición energética.
La diputada Marisol González Elías, impulsora de esta reforma, explicó que este cambio normativo responde a una realidad que ya se vive en Nuevo León:
“Nuestro estado está haciendo un trabajo ejemplar para traer innovación y empresas punta de lanza como Hyundai, KIA, BYD y Volvo, que ya están apostando por la electromovilidad. Esta reforma busca que la educación esté a la altura de esa visión, para que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan las herramientas y conocimientos necesarios para aprovechar esas nuevas oportunidades.”
La iniciativa no implica cargas presupuestales adicionales, sino una reorientación normativa que da claridad a los contenidos y objetivos que las instituciones educativas ya pueden implementar con los recursos actuales.
Este esfuerzo legislativo parte de una convicción: la educación pública debe formar a personas capaces de entender, transformar y liderar el mundo que están heredando.