El café sigue rompiendo récords de precio y Brasil espera más aumentos

El café sigue rompiendo récords de precio y Brasil espera más aumentos

El café sigue rompiendo récords de precio y Brasil espera más aumentos El café sigue rompiendo récords de precio y Brasil espera más aumentos.

El precio del café continúa alcanzando máximos históricos, y se espera que esta tendencia se mantenga durante los próximos meses. Según un análisis divulgado este miércoles por la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC), los contratos a futuro de café arábico negociados en Nueva York superaron los cuatro dólares por libra, una cifra nunca antes vista, tras un repunte del 70 % en 2023.

El presidente de ABIC, Pavel Cardoso, comentó que si bien los precios podrían mantenerse estables por algún tiempo en este nivel, las tensiones en las cotizaciones del grano siguen siendo altas. La situación está impulsada por varios factores, siendo Brasil, el mayor productor mundial de café, el principal protagonista en este escenario.

Brasil ha enfrentado en los últimos años fenómenos climáticos extremos que han afectado severamente la producción del grano. En 2021, las heladas impactaron las cosechas de 2022, mientras que en 2023, la sequía más severa en décadas, causada por El Niño, perjudicó aún más la producción. En 2024, el fenómeno de La Niña trajo lluvias intensas que también afectaron la cosecha.

Para 2025, se espera una reducción del 4,4 % en la cosecha de café en Brasil, con 51,8 millones de sacos (de 60 kilos) proyectados para ese año, según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

La demanda global de café sigue al alza, lo que, junto con los fenómenos climáticos y los problemas logísticos en otros grandes productores como Vietnam, contribuye a la tensión en los mercados. Cardoso también destacó que fondos de inversión han comenzado a apostar fuertemente por el café, lo que genera aún más presión en el mercado.

A pesar de los altos precios internacionales, la industria cafetera brasileña aún no ha trasladado todo el aumento a los consumidores. En Brasil, el precio del café como materia prima subió un 116,7 % en 2023, mientras que los precios en los supermercados aumentaron 37,4 %. Sin embargo, el consumo interno de café en Brasil subió un 1,1 % en 2024, lo que indica que los brasileños siguen disfrutando del grano, aunque más caro.

Para el mediano plazo, la industria espera que los precios comiencen a reponer la baja hacia el segundo semestre de 2025, dependiendo de la cosecha que concluirá en septiembre de este año. Cardoso confía en que, si las condiciones climáticas lo permiten, Brasil podría tener una cosecha récord en 2026, lo que permitiría a los productores mejorar la productividad y, finalmente, reducir los precios para cubrir la creciente demanda global.