La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó la crema Opzelura (ruxolitinib) para el tratamiento del vitíligo no segmentario en pacientes adultos y pediátricos de 12 años de edad y mayores.
A través de un comunicado, el organismo explicó que se trata de un inhibidor tópico de la Janus quinasa (JAK) actualmente aprobado para el tratamiento tópico a corto plazo y crónico discontinuo de la dermatitis atópica leve a moderada en pacientes no inmunocomprometidos desde los 12 años de edad, cuya enfermedad no se controla de forma adecuada con medicamentos tópicos.
Además, la FDA destacó que Opzelura es el primer tratamiento farmacológico aprobado por esta entidad para tratar la repigmentación en pacientes con vitíligo.
¿CÓMO FUNCIONA EL TRATAMIENTO PARA EL VITÍLIGO?
Opzelura se aplica dos veces al día en las áreas afectadas de hasta el 10 % de la superficie corporal.
La respuesta satisfactoria del paciente puede requerir un tratamiento con Opzelura durante más de 24 semanas.
La seguridad y la eficacia de Opzelura se demostraron en dos ensayos clínicos, NCT04052425 y NCT04057573. En ambos ensayos, los sujetos con vitíligo no segmentario fueron aleatorizados para recibir tratamiento con Opzelura o crema placebo dos veces al día durante 24 semanas, seguido de 28 semanas adicionales de tratamiento con Opzelura para todos los sujetos.
Al final del período de tratamiento de 24 semanas, el 30% de los pacientes con Opzelura tuvieron una mejora de al menos un 75% en el índice de puntuación del área de vitíligo facial, en comparación con el 10% de los pacientes que recibieron placebo.
Las reacciones adversas más comunes asociadas con el tratamiento fueron:
Acné en el lugar de aplicación
Picazón en el lugar de aplicación
Resfriado común
Dolor de cabeza
Infección del tracto urinario
Enrojecimiento en el lugar de aplicación y fiebre
Cabe señalar que no se recomienda el uso de Opzelura en combinación con productos biológicos terapéuticos, otros inhibidores de JAK o inmunosupresores potentes como la azatioprina o la ciclosporina.
Se han observado infecciones graves, mortalidad, malignidad, eventos cardiovasculares adversos importantes y trombosis en pacientes tratados con inhibidores de JAK para afecciones inflamatorias.
¿QUÉ ES EL VITÍLIGO NO SEGMENTARIO?
El vitíligo no segmentario es la forma más común de vitíligo. La condición implica la pérdida de pigmento (despigmentación) en parches de piel.
La despigmentación puede ocurrir en la cara, el cuello y el cuero cabelludo, y alrededor de las aberturas del cuerpo, como la boca y los genitales, así como en las áreas que tienden a sufrir roces o impactos, como las manos y los brazos.
El vitíligo se considera un trastorno autoinmune. En las personas con vitíligo, el sistema inmunitario parece atacar las células pigmentarias (melanocitos) de la piel. Muchas personas con vitíligo también se ven afectadas por al menos otro trastorno autoinmune. informa mundosano.com