Escribir con optimismo podría mejorar el estado de ánimo

Escribir con optimismo podría mejorar el estado de ánimo

Escribir con optimismo podría mejorar el estado de ánimo Escribir con optimismo podría mejorar el estado de ánimo.

Un estudio reciente realizado en el Reino Unido sugiere que mejorar el estado de ánimo no siempre requiere de ejercicio físico ni de grandes inversiones. La investigación, publicada en la revista PLOS One, destaca que una forma de escritura llamada “escritura expresiva positiva” puede levantar el ánimo de manera significativa. A diferencia de otros métodos terapéuticos más intensos, esta técnica se enfoca en la gratitud, la autorreflexión y la visualización de un futuro esperanzador.

Una alternativa sencilla y gratuita para sentirse mejor

Durante décadas, la escritura terapéutica tradicional solía centrarse en revivir eventos traumáticos o situaciones estresantes. Aunque esta práctica puede tener beneficios a largo plazo, los investigadores señalan que también puede ser emocionalmente agotadora en el corto plazo. En cambio, la escritura positiva busca generar bienestar inmediato al enfocarse en pensamientos alegres y aspectos positivos de la vida diaria.

Los autores del estudio analizaron 51 investigaciones realizadas entre 1930 y 2023, observando que la escritura expresiva positiva no tuvo el mismo impacto en todas las personas. Mientras que algunos participantes experimentaron mejoras claras en su estado de ánimo, otros no notaron cambios significativos. Esto sugiere que los beneficios podrían depender de factores como la personalidad del escritor o la forma en que se lleva a cabo el ejercicio.

Una técnica que no funciona igual para todos

Los investigadores subrayan que aún es necesario establecer protocolos más uniformes y prestar más atención a las diferencias individuales para entender mejor por qué esta técnica funciona para algunos y no para otros. Aun así, los hallazgos se alinean con otras investigaciones que respaldan la práctica de mantener una actitud positiva y de agradecer las cosas buenas como formas sencillas de aumentar el bienestar emocional.

Expertos en salud mental, como la instructora de meditación Joanna Rajendran, coinciden en que la gratitud juega un papel clave en la felicidad. Rajendran sugiere comenzar con detalles pequeños, como reconocer los placeres simples del momento presente. Según ella, aunque agradecer por la salud, la familia o el hogar es válido, repetirlo de manera automática puede perder efecto con el tiempo.

Además, escribir en un diario no solo ayuda a cultivar una visión más positiva, sino que también puede ser útil para reducir el estrés cotidiano. Algunas investigaciones muestran que dedicar solo 15 minutos diarios a escribir puede disminuir los niveles de ansiedad y depresión. Esta práctica también se ha recomendado como una forma eficaz de relajarse antes de dormir. Información de elimparcial.com