Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, acusó este jueves al Gobierno de México de orquestar una supuesta estrategia para arrebatarle el control de TV Azteca, una de las principales televisoras del país. A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el empresario reveló lo que, según él, sería un plan filtrado desde dentro del gobierno para justificar el retiro de su concesión.
“Supe de buena fuente que a todos los chayoteros encargados de distribuir mentiras en redes… les dieron línea desde el poder”, escribió Salinas Pliego. La estrategia, dijo, busca instalar en la opinión pública la idea de que el Estado debe “devolverle la concesión de TV Azteca al pueblo”, bajo el argumento de que la empresa “es de los ricos y malos”.
En una larga publicación, el empresario denunció un aumento en los ataques coordinados por bots y cuentas falsas desde países como Venezuela, Rusia, Cuba y México, señalando a lo que él llama la “Red AMLOVE”. También enlistó siete puntos que, asegura, forman parte de la campaña para desacreditarlo y justificar un supuesto intento de expropiación.
Entre los elementos del plan, mencionó la difusión de un spot apócrifo que sería atribuido a TV Azteca como un ataque a la “soberanía nacional”, la promoción de una ley de censura mediática, y una posterior “marcha atrás” en dicha ley para aparentar que el gobierno escucha al pueblo. Además, advirtió sobre el uso de bots y cuentas afines para impulsar la narrativa de que las concesiones deben regresar “al pueblo”.
Salinas Pliego también defendió legalmente la propiedad de las licencias, subrayando que no son concesiones gratuitas: “Las licencias… las compramos al gobierno por más de 4 mil millones de pesos y no vencen sino hasta el 2042”, aseguró. “Solo mediante el robo podrían intentar despojarnos de ellas”, remató.
Hasta el momento, ni el gobierno federal ni ninguna autoridad regulatoria han respondido públicamente a las acusaciones del empresario, que se suman a una creciente tensión entre medios de comunicación y el poder ejecutivo en los últimos años.