El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, anunció este lunes que el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, una semana después de que la Sede Apostólica quedara vacante tras la muerte del pontífice. Según detalló, se espera que las votaciones para definir al nuevo líder de la Iglesia Católica inicien ese mismo día.

Actualmente, más de 180 cardenales participan en las congregaciones generales previas al cónclave, de los cuales más de 100 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años. Bruni aclaró que el número final de electores podría variar debido a cuestiones de salud, ya que algunos purpurados aún están por llegar. Hasta el momento, solo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no asistirá.

Durante la quinta congregación general, 20 cardenales compartieron su visión sobre los desafíos actuales de la Iglesia y delinearon las cualidades que debería poseer el próximo Papa. Además, fueron designados tres asistentes para apoyar al camarlengo Kevin Joseph Farrell en sus funciones: el alemán Reinhard Marx, el filipino Luis Antonio Tagle y el francés Dominique Mamberti, quien tendrá la responsabilidad de anunciar el esperado “Habemus Papam” en la Plaza de San Pedro.

Los cardenales se alojarán en la Casa Santa Marta a partir del 6 de mayo. Al día siguiente, se celebrará una misa especial “Pro eligendo Pontifice”, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, quien exhortará a los presentes a invocar la guía del Espíritu Santo antes de iniciar el proceso de votación.

Dentro de la Capilla Sixtina, los cardenales prestarán juramento y comenzarán las votaciones, que podrían ser una o dos en la jornada inaugural, dependiendo de los tiempos protocolarios. En los días siguientes, se llevarán a cabo dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con la necesidad de alcanzar al menos 88 votos para que un candidato sea elegido.

Un punto aún pendiente es la participación del cardenal Angelo Becciu, apartado de sus funciones cardinalicias por su implicación en un escándalo financiero. Su situación será evaluada en las próximas congregaciones.

La expectativa es alta, y el mundo católico se mantiene atento al desarrollo de este cónclave histórico.