México combate 114 incendios forestales activos en 28 estados

México combate 114 incendios forestales activos en 28 estados

México combate 114 incendios forestales activos en 28 estados México combate 114 incendios forestales activos en 28 estados.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó este jueves que México enfrenta actualmente 114 incendios forestales activos en 28 de las 32 entidades del país, con una superficie afectada que ya alcanza las 52 mil 315 hectáreas.

En su informe del 17 de abril, la dependencia señaló que 4 mil 315 personas —incluyendo brigadistas de la Conafor y otras instituciones— se encuentran participando en labores de control y combate al fuego. Hasta el momento, 31 incendios han sido liquidados.

La Conafor lanzó un llamado urgente a la ciudadanía: abstenerse de combatir incendios sin la capacitación y el equipo adecuado, pues esto representa un riesgo para la vida y puede entorpecer los esfuerzos oficiales. También exhortó a quienes visiten zonas forestales a no encender fuego, no tirar basura y evitar arrojar colillas de cigarro encendidas.

Entre los estados con más incendios activos se encuentran Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Durango y Sinaloa. Algunos de los incendios más relevantes por su ubicación o extensión son:
    •    Tepoztlán, Morelos (ANP El Tepozteco): cuenta con un 85% de liquidación en una superficie de 1,200 hectáreas, con 261 combatientes.
    •    Autopista México-Cuernavaca: 100% controlado y 90% liquidado, con 35 hectáreas afectadas.
    •    Tlalnepantla (Morelos) y Milpa Alta (CDMX): incendio interestatal en ANP Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco, con 240 hectáreas afectadas, 100% controlado y 90% liquidado.
    •    Cañón de Vacas, Nuevo León: tiene un 95% de control y 90% de liquidación sobre 1,000 hectáreas.
    •    Xilitla, San Luis Potosí: 85% control y 70% de liquidación, con 304 hectáreas quemadas.
    •    Libres, Puebla: 900 hectáreas afectadas, con 90% de control y 80% de liquidación.
    •    Tlachichuca (Puebla-Tlaxcala), ANP Pico de Orizaba: 1,500 hectáreas afectadas, 80% controlado y 60% liquidado.

México experimenta dos temporadas principales de incendios forestales: de enero a junio, que afecta las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste; y otra de mayo a septiembre, concentrada en el noroeste del país.

Ante la severidad de los incendios y las condiciones climáticas adversas, las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y responsabilidad ciudadana como claves para evitar que estos desastres se sigan extendiendo.