El secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó que se han registrado 362 casos de sarampión en lo que va del año, así como una defunción. Aunque reconoció la magnitud del brote, aseguró que este está contenido gracias a una activa estrategia de vacunación desplegada por las autoridades sanitarias.
Durante una conferencia el pasado martes, Kershenobich detalló que el estado de Chihuahua concentra la mayoría de los contagios con 347 casos, mientras que el resto se distribuyen entre Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, sumando 20 más.
Estrategia de contención y vacunación
En respuesta a la situación, el gobierno federal ha intensificado su programa de inmunización, logrando aplicar más de 715 mil dosis de la vacuna contra el sarampión entre enero y marzo. Solo en Chihuahua, epicentro del brote, se han administrado 43,694 vacunas.
“El programa de prevención se ha implementado en forma muy activa”, indicó el funcionario, quien también reportó cinco hospitalizaciones por complicaciones como neumonía. La única muerte registrada fue la de un paciente con daño renal y diabetes, que no estaba vacunado.
Llamado a la vacunación
Kershenobich hizo un llamado a reforzar el esquema nacional de vacunación, subrayando que debe incluir a niñas y niños de 1 a 9 años, así como adolescentes y adultos hasta los 39 años, y personal médico en contacto con pacientes infectados.
Además, recordó que del 26 de abril al 3 de mayo se celebrará la Semana Nacional de Vacunación, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 90% en todo el país. También reiteró la necesidad de protegerse contra otras enfermedades como la tos ferina.
Brote también afecta a Estados Unidos
Este brote se da en un contexto internacional preocupante. En Estados Unidos, el sarampión también ha resurgido con al menos 481 casos confirmados y dos muertes, las primeras en más de una década, lo que subraya la urgencia de mantener altos niveles de vacunación en toda la región.
“Vacunarse es la mejor herramienta para controlar el sarampión y otras enfermedades prevenibles”, concluyó el secretario.