Tepache, la bebida fermentada prehispánica que conquista por sus beneficios

Tepache, la bebida fermentada prehispánica que conquista por sus beneficios

Tepache, la bebida fermentada prehispánica que conquista por sus beneficios Tepache, la bebida fermentada prehispánica que conquista por sus beneficios.

En el vasto universo de las bebidas tradicionales mexicanas, el tepache ocupa un lugar especial como uno de los fermentados más antiguos y saludables del país. Con orígenes prehispánicos, esta bebida era originalmente elaborada con maíz fermentado y endulzada con piloncillo, pero con el paso del tiempo y la influencia colonial, su receta evolucionó hasta convertirse en el refrescante fermentado de piña que conocemos hoy.

Actualmente, el tepache se prepara con la cáscara de la piña, agua, piloncillo y, en muchas ocasiones, un toque de canela, todo fermentado en barriles de madera. En algunas regiones, se le añaden otras frutas como manzana, pera o naranja, lo que da lugar a variaciones locales del sabor.

Uno de los atractivos del tepache es su bajo contenido alcohólico, que puede ir de 1° hasta 8° grados, dependiendo del tiempo de fermentación. Esto lo convierte en una opción refrescante y de consumo popular en mercados, ferias y hogares de todo México.

Más allá de su sabor dulce y ácido, el tepache ofrece beneficios nutricionales importantes. Cuando se prepara con piña, aporta vitamina C, lo que lo hace ideal para fortalecer el sistema inmunológico. También contiene vitaminas A y del complejo B, así como minerales como el magnesio.

Su contenido de bromelina, una enzima presente en la piña, lo convierte en un aliado natural para mejorar la digestión. Además, al ser una bebida fermentada, favorece el crecimiento de bacterias benéficas para la flora intestinal, ayudando a combatir parásitos y a mantener en equilibrio el sistema digestivo.

El resurgimiento del interés por bebidas tradicionales, naturales y con beneficios probióticos ha hecho que el tepache gane popularidad dentro y fuera de México. Aunque es una receta milenaria, hoy en día representa una alternativa saludable y ancestral frente a las bebidas procesadas.