El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el pasado sábado 11 de enero, México registró una de las temperaturas más frías de los últimos años. En la estación meteorológica del Parque Nacional Cumbres de Majalca, en el estado de Chihuahua, los termómetros descendieron a **-23.1 grados Celsius**, estableciendo la temperatura mínima extrema más baja en la última década.
Según el SMN, este evento marca un nuevo hito desde el año 2015, cuando se alcanzaron -22 grados Celsius en Coneto de Comonfort, Durango. Sin embargo, el récord histórico absoluto del país se mantiene en los **-30 grados Celsius**, registrados en Villa Ahumada, Chihuahua, el 11 de enero de 1962.
Ubicado al norte de la ciudad de Chihuahua, el Parque Nacional Cumbres de Majalca se extiende a lo largo de 4,772 hectáreas. Este área protegida, decretada como parque nacional el 1 de septiembre de 1939, es famosa por sus impresionantes formaciones rocosas erosionadas por el viento y la lluvia, así como por sus bosques de coníferas y pastizales.
El parque no solo es un atractivo turístico para los amantes del senderismo, excursionismo y observación de paisajes, sino también un refugio para diversas especies en peligro de extinción, como el oso negro, el águila real y el guajolote silvestre.
La reciente ola de frío en Chihuahua no solo ha resaltado las características climáticas extremas de la región, sino que también refuerza su lugar como uno de los puntos más fríos del país. Estos fenómenos recuerdan la necesidad de estar preparados para las variaciones climáticas, especialmente en zonas donde las temperaturas pueden descender a niveles históricos.
Con su extraordinaria biodiversidad y paisajes únicos, el Parque Nacional Cumbres de Majalca continúa siendo un símbolo del norte del país, ahora reconocido también por su capacidad para registrar los fríos más extremos de México.