Proponen reforma para garantizar accesibilidad universal en Nuevo León

Proponen reforma para garantizar accesibilidad universal en Nuevo León

Proponen reforma para garantizar accesibilidad universal en Nuevo León Proponen reforma para garantizar accesibilidad universal en Nuevo León.

La Diputada Paola Linares, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, junto con el Regidor Víctor Isidro Esparza del Ayuntamiento de Guadalupe, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Ley Estatal de Salud, y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.

“Lo que estamos proponiendio con la iniciativa, es que se ponga en la ley el derecho humano a la accesibilidad y eliminar la discriminación. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar el acceso a la igualdad y no discriminación, promoviendo la accesibilidad universal y el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad en Nuevo León”, explicó la diputada.

La propuesta busca garantizar una accesibilidad universal y efectiva para las personas con discapacidad, especialmente en espacios públicos y privados. Las reformas se centran en modificar el artículo 33 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, adicionar una nueva fracción al artículo 91 de la Ley Estatal de Salud, que establece que los baños públicos deberán contar con al menos dos sanitarios y lavabos accesibles para personas con discapacidad.

“Y si bien aquí cumplimos a medias con algunas necesidades básicas como rampas, las personas con discapacidad se enfrentan a diversos desafíos, aún nos queda muchísimo camino por recorrer, ya que no nada más se enfrentan al desafío de acceder a los edificios, sino que además adentro todos tenemos necesidades básicas”, dijo Linares.

Por su parte el Víctor Isidro Esparza, señaló que no solo en espacios públicos se enfrentan a estas adversidades como personas discapacitadas, sino también en sitios privados. “No solo los de gobierno, no solo los de las autoridades, sino los espacios privados con una vocación pública, porque también, como centros comerciales, como plazas, como todos los espacios donde estamos conviviendo, que tengan accesibilidad en los baños”, dijo.

La propuesta también incluye la modificación al artículo 237 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para que las instalaciones contemplen aparatos sanitarios y lavamanos accesibles, bajo el enfoque de desarrollo sustentable. También se propone que los programas de obras públicas y desarrollo urbano incluyan de forma obligatoria el principio de accesibilidad universal, en cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas vigentes.

“Las reformas van encaminadas, como bien dice la licenciada Paola, que es además presidenta de la Comisión de la Familia, y justamente son las familias las que también se ven muy vulneradas en su derecho al esparcimiento, a libre tránsito, a ocupar espacios que son comunes para todos cuando los baños no son accesibles”, declaró el regidor.

Con estas modificaciones, se busca eliminar las barreras que impiden la plena inclusión de personas con discapacidad y personas de la tercera edad en la sociedad, promoviendo su derecho a la accesibilidad en condiciones dignas y seguras.