¿Qué hacer con los alimentos de la ofrenda de Día de Muertos? Tradición y ciencia dan su veredicto

¿Qué hacer con los alimentos de la ofrenda de Día de Muertos? Tradición y ciencia dan su veredicto

¿Qué hacer con los alimentos de la ofrenda de Día de Muertos? Tradición y ciencia dan su veredicto ¿Qué hacer con los alimentos de la ofrenda de Día de Muertos? Tradición y ciencia dan su veredicto.

Pasadas las celebraciones de Halloween y el Día de Muertos, muchos se preguntan qué hacer con los alimentos que adornan la ofrenda para los difuntos. Por un lado, está el respeto hacia el simbolismo espiritual; por otro, los principios científicos que señalan posibles riesgos en su consumo.

Según la tradición, los espíritus de los seres queridos vienen a “consumir” los alimentos ofrecidos, lo que simboliza que la comida pierde sus nutrientes y sabor al contacto con el mundo espiritual. Esto hace que los alimentos en la ofrenda, como frutas, pan de muerto o tamales, se perciban desabridos o sin frescura, cumpliendo así su objetivo de “alimentar” a las almas de nuestros difuntos. Por esta razón, es común que se desechen o se aprovechen de manera simbólica, como para abono o composta en jardines.

Desde el punto de vista científico, los alimentos expuestos al aire por largos períodos se ven afectados por la oxidación, un proceso químico que altera su color, sabor y textura. Especialistas en química de alimentos señalan que esta oxidación puede hacer que los productos pierdan frescura, se vuelvan blandos o duros y que adquieran un sabor distinto. Además, la exposición prolongada puede atraer insectos o bacterias, incrementando el riesgo de contaminación y afectando su seguridad para el consumo humano.

Por lo general, el 3 de noviembre se retira la ofrenda, y se recomienda no consumir los alimentos, tanto por respeto como por razones de salud. No obstante, algunos elementos de la ofrenda pueden reutilizarse:

- **Flor de cempasúchil**: puede aprovecharse como colorante natural, insecticida, para infusiones o en la elaboración de composta.
- **Agua**: la jarra de agua en la ofrenda puede reutilizarse para regar plantas.
- **Pan de muerto**: si se ha endurecido, puede molerse y ofrecerse como alimento para aves.

Esta combinación de tradiciones culturales y consideraciones de salud permite que el acto de honrar a los difuntos se mantenga vivo sin poner en riesgo la seguridad alimentaria de quienes participan en esta celebración tan significativa.