Estudiantes de la UNAM destacan en la Olimpiada Internacional de Física 2024

Estudiantes de la UNAM destacan en la Olimpiada Internacional de Física 2024

Estudiantes de la UNAM destacan en la Olimpiada Internacional de Física 2024 Estudiantes de la UNAM destacan en la Olimpiada Internacional de Física 2024.

La 54ª edición de la Olimpiada Internacional de Física (IPhO 2024) concluyó con éxito, destacando la participación de dos estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 Antonio Caso, de la UNAM. Javier Gil García se alzó con la medalla de bronce, mientras que Isaac Said Martínez Cerón recibió una mención honorífica en la competencia que se llevó a cabo en la ciudad de Isfahán, Irán. Ambos formaron parte del equipo mexicano junto con Diego Medina Peláez, quien también logró una mención honorífica, Luis Ángel Picos y Jonathan Leco.

En el certamen, los estudiantes enfrentaron una serie de pruebas teóricas y experimentales, tanto individuales como en equipo. Javier Gil describió la competencia como un desafío complejo: “La competencia consiste en dos ejercicios que buscan determinar el manejo que tienen los estudiantes de los conocimientos requeridos en el área de física; es un examen teórico y otro experimental. El primero consta de tres problemas de alta complejidad y el segundo de dos pruebas que requieren hacer mediciones utilizando diversos aparatos y realizar análisis estadístico de datos”.

Isaac Said Martínez compartió su experiencia, explicando la naturaleza individual de la competencia: “A la Olimpiada Internacional de Física van cinco integrantes de cada país; sin embargo, al momento de hacer los exámenes, nosotros participamos de forma individual. Entonces son cinco experimentos por separado, cada quien tiene que hacer sus problemas; competimos tanto entre nosotros como delegación, como con el resto del mundo, aunque más que esto es una competencia contra nosotros mismos”.

La preparación para la Olimpiada fue un proceso extenso y desafiante. Martínez Cerón explicó que las pruebas experimentales fueron las más complicadas debido a la necesidad de utilizar diversos dispositivos para realizar las mediciones. Sin embargo, a pesar de las dificultades, ambos estudiantes expresaron su satisfacción con la experiencia, destacando la oportunidad de convivir con personas de diferentes culturas y la posibilidad de establecer conexiones que les serán útiles en su futura carrera como físicos.

Javier Gil, quien recientemente inició sus estudios en la Facultad de Ciencias de la UNAM, manifestó su deseo de seguir participando en competencias de este tipo, inspirado por su amor por la física, el cual comenzó a florecer durante su tiempo en la Preparatoria 6. Martínez Cerón, por su parte, recordó cómo su pasión por la ciencia se consolidó al unirse al Club de Física en la preparatoria, lo que lo llevó a participar en la Olimpiada.

Además de los logros en la IPhO, los estudiantes de la UNAM también destacaron en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física 2024 (OCCAFI), celebrada en El Salvador. Jesús Antonio Castro Rejón, de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba, obtuvo la medalla de bronce junto a sus compañeros de equipo, Álvaro Adrián González Meza y Javier Mata Martínez.

La OCCAFI, que se llevó a cabo del 29 de julio al 4 de agosto, presentó un nivel de competencia elevado, lo que hizo que la experiencia fuera un reto significativo para los participantes. Jesús Antonio Castro expresó su satisfacción al regresar a México para iniciar sus estudios en la Facultad de Ciencias de la UNAM, destacando la emoción de compartir clases con personas apasionadas por la física.

Estos logros reflejan el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de la UNAM, quienes no solo han destacado a nivel nacional, sino que también han dejado en alto el nombre de México en competencias internacionales de física.