Las autoridades de Nuevo León han emitido una alerta para informar a la población sobre el avistamiento de la oruga peluche, un insecto que, a pesar de su apariencia inofensiva, puede resultar extremadamente peligroso si se entra en contacto con él. A través de un comunicado en su cuenta de Facebook, Protección Civil estatal ha instado a los ciudadanos a no tocar ni matar a estas orugas.
“Ante la presencia de la oruga peluche, siga las recomendaciones que emite Protección Civil Nuevo León para evitar accidentes,” reza la publicación oficial. En caso de avistamiento, se recomienda contactar al 911, ya que el contacto con la oruga puede causar graves problemas de salud.
La oruga peluche, también conocida como oruga gatito, oruga de franela o *Megalopyge opercularis*, es una de las orugas más venenosas de América del Norte. A pesar de su apariencia esponjosa y suave, similar a un pequeño gatito o un trozo de franela, esconde espinas venenosas que pueden causar un dolor intenso y otros síntomas graves.
Estas orugas suelen ser vistas a finales de la primavera y durante el verano en parques y jardines, aunque también pueden aparecer en los meses de octubre y noviembre. Su cuerpo está cubierto de una densa capa de pelos largos y sedosos en tonos marrón, gris o beige, y puede alcanzar hasta 2.5 cm de largo. Las espinas venenosas están ocultas entre los pelos suaves y, al tocarla, se incrustan en la piel y liberan toxinas.
Los síntomas de contacto con la oruga peluche incluyen dolor intenso y ardiente, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, y erupciones cutáneas. En casos severos, puede causar dificultad para respirar y shock.
Protección Civil Nuevo León subraya la importancia de mantenerse alejado de estas orugas y seguir las recomendaciones para evitar cualquier incidente. La prevención y la pronta acción en caso de contacto son esenciales para garantizar la seguridad de la población.