El acné es un trastorno de la piel que se presenta cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Puede ocasionar puntos blancos, negros o granitos y si bien es más común durante la adolescencia, también puede afectar en otras etapas, explica Clínica Mayo.
Una de las principales recomendaciones acerca de las espinillas y los granitos es no tocarlos ni reventarlos debido a que puedes agravar el problema, así como dejar cicatrices en la piel del rostro.
Cabe mencionar que esta sugerencia aplica para toda la cara, sin embargo, un artículo de la revista Health señala que los médicos han especial énfasis en una zona que consideran particularmente peligrosa y que es conocida coloquialmente como "el triángulo de la muerte", por lo que piden mantener las manos fuera de esta área.
¿Qué es el triángulo de la muerte?
El doctor Joshua Zeichner, dermatólogo en Mount Sinai en New Yokr, explica que identificar el 'triángulo de la muerte' puede requerir un poco de imaginación pero está ahí entre el área del rostro que conecta la nariz con las comisuras de la boca y que se considera peligrosa debido a su estrecha conexión con el cerebro.
El especialista detalla que la mejor manera de ver este triángulo es formar uno con los dedos, conectando las puntas de los pulgares y después las puntas de los dedos índice.
La punta del triángulo se encuentra en el puente de la nariz y la base comienza en cada esquina de tu boca, extendiéndose a lo largo de la parte inferior del labio superior.
¿Por qué se considera peligroso?
El doctor Zeichner detalló que no se debe tomar a la ligera la 'amenaza' de no reventar los granos de esta zona y eso se debe a que el seno cavernoso es el nombre de una vena que drena la sangre al cerebro y crea una conexión del exterior al interior.
Exprimir una espinilla en esta zona puede provocar una infección y en el peor de los casos, esa infección puede propagarse desde la piel a través de ete seno y tener un potencial de infectar el cerebro o extenderse por el torrente sanguíneo a todo el cuerpo, detalló el especialista.
Con información: mundosano.com