El diseño gráfico va más allá de lo visual: tiene un alto sentido social al contribuir en la generación de conciencia colectiva, aseguró Ana María Cárdenas Vargas, jefa del Programa de Diseño Gráfico en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM. Para la académica, esta disciplina representa también un campo fértil para la innovación y el emprendimiento, al ofrecer la posibilidad de crear conceptos que conectan con distintas realidades.
“Los profesionales del diseño gráfico visibilizamos pensamientos, mensajes y necesidades de la sociedad, la industria y la cultura en diversos niveles”, afirmó Cárdenas en entrevista. El diseño, añadió, permite dotar de identidad a empresas, crear imágenes para productos y comunicar mensajes clave para el bienestar y la movilidad social.
La jefa de programa explicó que si bien la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta aliada del diseño, lo fundamental sigue siendo la concepción creativa detrás de los proyectos. “La creatividad no es solo hacer cosas bonitas; es una herramienta mental para buscar y seleccionar soluciones viables y pertinentes”, subrayó.
Actualmente, la licenciatura en Diseño Gráfico en la FES Acatlán atiende a 1,335 estudiantes con el apoyo de 120 docentes. Entre el 20 y 25 % del alumnado en semestres avanzados ya combina sus estudios con trabajo, y se estima que entre el 30 y 35 % de los egresados emprenden sus propios proyectos, generando incluso empleos para otros.
Cárdenas destacó también la vinculación con la incubadora de negocios de la universidad, desde donde se impulsa que los estudiantes desarrollen estrategias de negocio, planes de carrera y crecimiento profesional.
Según datos del portal Data México del Gobierno Federal, al tercer trimestre de 2024 había más de 60,900 diseñadores gráficos en activo en el país, con una edad promedio de 33.7 años. Las entidades con mayor presencia de estos profesionales son Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.
“El diseño gráfico es una profesión que ayuda a otros a proyectar ideas y mejorar su entorno. Su alcance es transversal y cada vez más valorado en todos los ámbitos”, concluyó Cárdenas Vargas.