Las caries dentales siguen siendo uno de los problemas bucales más frecuentes en México y el mundo, por lo que su prevención debe ser una prioridad desde la infancia. En este contexto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destacó el papel fundamental que cumple la saliva en la protección de la cavidad oral.
La saliva no solo ayuda a eliminar partículas de comida, sino que también neutraliza los ácidos generados por la placa bacteriana, responsables del deterioro dental. Su ausencia o baja producción puede acelerar el desarrollo de caries y otros padecimientos, por lo que se recomienda acudir al dentista si se detecta sequedad bucal persistente.
En cuanto a la higiene bucal, el ISSSTE recomienda cepillar los dientes durante dos o tres minutos después de cada comida utilizando un cepillo de cerdas suaves en un ángulo de 45 grados donde se unen las encías con los dientes. También se debe emplear hilo dental diariamente y cambiar el cepillo cada tres meses.
Uno de los desafíos actuales, según la institución, es que los hombres tienden a acudir al dentista solo cuando experimentan dolor, lo que dificulta la prevención y tratamiento oportuno de enfermedades como la gingivitis o la periodontitis leve.
Estas enfermedades, causadas por acumulación de placa y bacterias, pueden ser identificadas mediante síntomas como mal aliento, encías sangrantes, inflamadas o retraídas, dolor al masticar y dientes flojos o sensibles.
Finalmente, el ISSSTE hace un llamado a la población a adoptar hábitos preventivos y mantener visitas regulares al dentista, además de vigilar la producción de saliva como un indicador clave de la salud bucal. En casos de baja salivación, se debe buscar atención médica para valorar el uso de sustitutos o estimulantes salivales.