México se alista para la revisión del T-MEC en el segundo semestre de 2025

México se alista para la revisión del T-MEC en el segundo semestre de 2025

México se alista para la revisión del T-MEC en el segundo semestre de 2025 México se alista para la revisión del T-MEC en el segundo semestre de 2025.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará formalmente en el segundo semestre de 2025, una vez que Estados Unidos active su participación en el proceso. La declaración fue realizada durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ebrard señaló que el gobierno estadounidense ya ha manifestado su intención de enfocarse en este proceso comercial trilateral, por lo que México se prepara para iniciar negociaciones tan pronto se formalice la agenda de la Casa Blanca. “Vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, advirtió, anticipando que un posible regreso del exmandatario republicano influiría significativamente en la dinámica de la revisión.

El funcionario mexicano subrayó que será esencial comprender las prioridades de Estados Unidos para lograr una negociación efectiva, especialmente en temas como competitividad, reglas de origen y sectores estratégicos. Además, Ebrard insistió en que esta revisión es una oportunidad para reforzar la integración económica de América del Norte, afirmando que “la realidad llevará a integrar más la región”.

Durante su intervención, también destacó que México y Canadá serán aliados indispensables para que EE. UU. compita frente a potencias como China y otros actores asiáticos, lo que podría ser un argumento central en la estrategia mexicana para conservar beneficios y fortalecer cadenas productivas.

Aunque calificó la relación bilateral como positiva, reconoció que no es sencilla. Sin embargo, aseguró que la comunicación con Washington ha sido efectiva, incluso mejor que la que muchos otros países han conseguido. “Nuestro argumento ha sido la integración de economías, porque no todos lo tienen claro”, añadió.

La Secretaría de Economía trabaja ya en un enfoque basado en cooperación, firmeza y competitividad regional, considerando tanto los cambios políticos en EE. UU. como la evolución del contexto económico internacional. La revisión del T-MEC se perfila como una etapa clave para redefinir las condiciones del comercio regional y posicionar a México como un actor esencial en la economía de América del Norte.