Trump exige acceso gratuito para barcos estadounidenses en los canales de Panamá y Suez

Trump exige acceso gratuito para barcos estadounidenses en los canales de Panamá y Suez

Trump exige acceso gratuito para barcos estadounidenses en los canales de Panamá y Suez Trump exige acceso gratuito para barcos estadounidenses en los canales de Panamá y Suez.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia este sábado con una publicación en su red social Truth Social, en la que afirmó que tanto los barcos militares como comerciales de su país deberían tener la posibilidad de transitar sin costo alguno por los canales de Panamá y Suez. Según el mandatario, estas rutas internacionales no existirían tal como las conocemos sin la intervención de Estados Unidos, lo que reafirma su postura de que el país debe tener un control o al menos un acceso irrestricto a estas importantes vías de navegación.

Trump subrayó que ya ha solicitado de manera urgente al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de esta situación. Además, aprovechó la ocasión para renovar su solicitud de que Estados Unidos recupere el control total sobre el Canal de Panamá, una infraestructura que el país construyó en el siglo XX y que estuvo bajo su administración por más de 80 años, hasta que en 1999 se transfirió a Panamá, como parte de los Tratados Torrijos-Carter.

El presidente ha sostenido que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos cercanos al Canal de Panamá representa, en su opinión, un control indirecto de China sobre una ruta clave para el comercio mundial, lo cual considera perjudicial para los intereses de Estados Unidos. Esta inquietud se ha sumado a su insistencia de que Estados Unidos debe tener mayor control o acceso sin restricciones a la vía interoceánica.

El 8 de abril, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, reconoció la soberanía de Panamá sobre el Canal, pero también se acordó un mecanismo para compensar los pagos que los barcos de guerra estadounidenses deben realizar para cruzar esta ruta, lo que ha generado más preocupaciones en la administración Trump.

Además, en marzo de este año, la Comisión Federal Marítima de EE.UU. (FMC) inició investigaciones sobre las condiciones comerciales en puntos clave del comercio marítimo, entre ellos, los canales de Panamá y Suez, para detectar posibles condiciones desfavorables para el comercio exterior estadounidense, lo que añade otra capa de incertidumbre sobre la situación.

Trump continúa poniendo el foco en la importancia de estos canales, reafirmando que no se puede permitir que las restricciones o el control de otros países afecten los intereses de Estados Unidos.