El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que 5 mil 555 personas participarán en el proceso de voto anticipado en las inéditas elecciones del Poder Judicial en México, a celebrarse el próximo 1 de junio. Esta medida busca garantizar el derecho al sufragio de personas con discapacidad física y de sus cuidadores primarios.
De los registros aprobados, 3 mil 689 corresponden a personas que, por motivos de salud, no pueden acudir a una casilla, y mil 812 son cuidadores. En cuanto a la distribución de género, 3 mil 558 de los votantes son mujeres y mil 997 son hombres.
Las entidades con mayor número de solicitudes aprobadas fueron Ciudad de México (557), Estado de México (415), Veracruz (354), Aguascalientes (293) y Nuevo León (289), detalló el INE en un comunicado.
Para formar parte de la Lista Nominal de Voto Anticipado, los solicitantes debieron contar con una credencial vigente obtenida entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de febrero de 2025. Hasta esa fecha, el INE reportó un total de 14 mil 359 personas credencializadas para este mecanismo especial.
El organismo electoral también destacó que 28 mil 257 ciudadanos solicitaron acreditarse como observadores del voto anticipado, reflejando un notable interés por la vigilancia ciudadana en estas elecciones históricas.
Los comicios del 1 de junio representan un parteaguas en México: por primera vez, los ciudadanos elegirán de manera directa a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Electoral, además de magistrados de circuito y jueces federales. Asimismo, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales.
El proceso electoral en curso movilizará a aproximadamente 100 millones de votantes y definirá el rumbo del Poder Judicial en los próximos años.