Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los corridos no están prohibidos en el país, en respuesta a la polémica desatada por la agresión al cantante Luis R. Conriquez en el Palenque de Texcoco, donde fanáticos lo atacaron tras negarse a interpretar canciones que hicieran apología del delito.
“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, declaró Sheinbaum durante un encuentro con medios locales previo a un evento en Aguascalientes. La mandataria dejó en claro que su gobierno no está a favor de la censura, sino de fomentar alternativas musicales sin violencia, como el concurso ‘México Canta’, que busca inspirar a jóvenes a crear música positiva.
La aclaración presidencial llega tras los incidentes del viernes en la Feria de Texcoco 2025, donde el intérprete de regional mexicano Luis R. Conriquez fue agredido por asistentes que le lanzaron objetos y bebidas al negarse a cantar narcocorridos. En videos difundidos en redes sociales se ve al artista y su equipo huyendo del escenario hacia los camerinos.
El sábado, Conriquez emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y explicando que se apegó a las nuevas normas sugeridas por el gobierno. “Es una situación compleja. Los corridos han sido parte de mi estilo musical”, expresó, y anunció que realizará cambios significativos en las letras de sus canciones, agradeciendo el apoyo de sus seguidores.
Los corridos mexicanos, subgénero del regional mexicano, abordan temas como el narcotráfico, el poder, las armas y la violencia, lo que ha provocado críticas por supuesta apología del delito. En ese contexto, el gobierno federal ha impulsado propuestas como ‘México canta y encanta’, presentada esta semana por Sheinbaum, para fomentar música sin violencia y alejar a los jóvenes de las adicciones, en medio de una creciente crisis de inseguridad.
El debate ha alcanzado también a nivel internacional. Recientemente, Estados Unidos revocó las visas del grupo Los Alegres del Barranco, después de proyectar imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, ‘El Mencho’, durante conciertos. El CJNG, junto a la MS-13 y el Cártel de Sinaloa, fue designado en febrero como organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado norteamericano.
En medio de este contexto, la declaración de Sheinbaum busca equilibrar la libertad artística con la responsabilidad social, en un país donde la música, la violencia y la cultura popular se entrelazan profundamente.