Decreto presidencial permite indultos directos a presos sin procedimiento judicial

Decreto presidencial permite indultos directos a presos sin procedimiento judicial Decreto presidencial permite indultos directos a presos sin procedimiento judicial.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el jueves un decreto que modifica la Ley de Amnistía, introduciendo un artículo que permite al Presidente de la República indultar directamente a personas encarceladas sin seguir el procedimiento establecido. Esta reforma ha generado reacciones mixtas y preocupaciones sobre su implementación y posibles abusos.

Según el nuevo artículo, "por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento". La Secretaría de Gobernación (Segob) explicó que esta medida está destinada a beneficiar a personas de grupos sociales vulnerables que puedan aportar información relevante en casos importantes para el Estado Mexicano.

La ley previamente establecía que podían recuperar la libertad aquellos que cometieron delitos bajo situaciones de vulnerabilidad, como personas indígenas sin acceso a intérpretes, delitos menores sin violencia, y casos de aborto y sedición. El Presidente López Obrador ha argumentado que esta modificación es un paso hacia la pacificación del país, una promesa que hizo durante su campaña.

No obstante, esta reforma ha suscitado críticas. José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro y especialista en materia jurídica, advirtió que las amnistías presidenciales podrían otorgarse sin control judicial, permitiendo que el Presidente perdone a delincuentes de manera unilateral. "Las futuras amnistías presidenciales podrán otorgarse sin ningún tipo de vinculación judicial o ministerial y respecto de cualquier delito, sin conllevar la reparación del daño para las víctimas de ellos", escribió Cossío en un artículo para un medio nacional.

El diputado Enrique Sosa, del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su preocupación por el potencial mal uso de esta facultad. "El Presidente tendrá las llaves de la cárcel y podrá liberar a cualquiera, como a sus aliados del Cártel de Sinaloa", refiriéndose al episodio conocido como 'El Culiacanazo'. Sosa advirtió que esta reforma podría ser explotada por futuras administraciones.

La oposición en el Congreso ha anunciado que impugnará la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además, se publicó en el DOF una modificación a la Ley de Amparo, eliminando la capacidad de los jueces para suspender leyes y normas impugnadas en los tribunales, una medida que ha intensificado las tensiones entre el Presidente López Obrador y el Poder Judicial.

La reforma a la Ley de Amnistía y la modificación a la Ley de Amparo representan cambios significativos en la estructura legal del país, y su implementación y efectos serán observados de cerca por diversos sectores de la sociedad.