Maduro acusa a opositores de planear golpe de Estado

Maduro acusa a opositores de planear golpe de Estado Maduro acusa a opositores de planear golpe de Estado.

El presidente de Venezuela y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, acusó este viernes a los candidatos opositores Edmundo González Urrutia y Enrique Márquez de planear un golpe de Estado. Según Maduro, ambos candidatos no firmaron un acuerdo de reconocimiento del resultado de los comicios del 28 de julio y tienen intenciones de desestabilizar el país. Sin embargo, el mandatario no presentó pruebas detalladas de sus acusaciones.

Durante un acto político en el oeste del país, Maduro afirmó: “¿Para qué se inscribieron en las elecciones? ¿Para qué? Se inscribieron para tratar de embochinchar el país, de hacer daño otra vez a Venezuela y, creen ellos, intentar un golpe de Estado en cualquier momento, tengo pruebas, sé lo que estoy diciendo”. El jefe de Estado señaló a González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y a Márquez como “títeres de la oligarquía” que buscan generar violencia y gritar fraude.

Maduro pidió a sus seguidores mantener “nervios de acero” y “máxima unión y movilización” ante cualquier circunstancia para asegurar la paz en todas las comunidades del país. Recordó que él mismo firmó el acuerdo de reconocimiento de resultados porque desea “la paz y lo mejor para Venezuela” y se mostró seguro de una victoria contundente en las elecciones. El acuerdo, firmado por ocho de los diez candidatos presidenciales, compromete a los participantes a mantener un clima de respeto, paz y participación democrática durante y después de las elecciones, evitando cualquier forma de violencia o desestabilización que pueda afectar el bienestar del país.

Enrique Márquez calificó el acuerdo como “inútil” y “unilateral”, alegando que su contenido es redundante e incompleto, y que no se le permitió opinar o discutir el mismo. Por otro lado, González Urrutia afirmó que no fue invitado a la firma del acuerdo, el cual ya había rechazado previamente, indicando que el reconocimiento de los resultados ya estaba contemplado en el Acuerdo de Barbados, suscrito entre la PUD y el Gobierno en octubre, con apoyo internacional.

Las acusaciones de Maduro fueron recibidas con escepticismo por parte de los opositores y sus seguidores, quienes argumentan que estas son tácticas recurrentes del mandatario para desacreditar a sus rivales políticos. Los analistas señalan que estas afirmaciones sin pruebas pueden aumentar la tensión política en el país.

El proceso electoral en Venezuela ha estado marcado por la polarización y las acusaciones mutuas entre el gobierno y la oposición. A medida que se acercan los comicios del 28 de julio, la situación política en Venezuela sigue siendo incierta, con el país dividido entre quienes apoyan a Maduro y quienes buscan un cambio en la dirección del gobierno.