Coca Cola: El elixir religioso de San Juan Chamula

Coca Cola: El elixir religioso de San Juan Chamula

Coca Cola: El elixir religioso de San Juan Chamula Coca Cola: El elixir religioso de San Juan Chamula.

San Juan Chamula, una pequeña población situada a unos diez kilómetros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sorprende por su peculiar consumo de Coca Cola. Con menos de 5 mil habitantes, este municipio registra un consumo promedio de 2 litros diarios por persona, colocándolo como la región con mayor consumo del refresco en México. Sin embargo, su presencia en la vida chamula va más allá de las mesas de los hogares, encontrándose también en las prácticas religiosas dentro de sus iglesias.

El influencer y youtuber Yulay visitó este destino y documentó la influencia del refresco en la vida cotidiana y religiosa de los chamulas. El video, subido a YouTube hace cuatro días, ya cuenta con más de 2 millones de visualizaciones, 30 mil likes y 3 mil comentarios. En el material, se muestra el uso de la Coca Cola dentro de las iglesias de Chamula, revelando una fusión única entre el pasado prehispánico, la herencia católica y el capitalismo moderno.

Dentro de la iglesia, una curandera reza en tzotzil a la luz de un sinfín de velas, algunas con la imagen de la Virgen de Guadalupe. A su lado, una fila de botellas de Coca Cola de vidrio se organiza de manera azarosa en el piso, listos para ser utilizados en los rituales de curación. Este rito se emplea para tratar fiebres y diversas enfermedades físicas y psicológicas, y al finalizar los rezos, el refresco se pasa entre los asistentes para que cada uno tome un trago sanador.

La integración de la Coca Cola en la religiosidad de los chamulas es tan profunda que las botellas se utilizan como ofrendas en las ceremonias de petición de mano. Este fascinante ritual a veces se acompaña de un aguardiente que complementa la sanación del cuerpo y el espíritu, reflejando una mezcla cultural única en este rincón de Chiapas.