En medio de renovados esfuerzos internacionales por lograr un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania, el Papa León XIV recibió este lunes 19 de mayo al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en el Vaticano. Ambos líderes católicos abordaron temas clave de la agenda global, con énfasis en la necesidad de una solución negociada al conflicto en Europa del Este.
Vance, convertido al catolicismo y líder de la delegación estadounidense que asistió a la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, estuvo acompañado por el secretario de Estado Marco Rubio, también de fe católica. Esta reunión fue parte de una serie de audiencias privadas que el nuevo pontífice sostuvo con asistentes internacionales tras su misa inaugural como sucesor de San Pedro.
En un comunicado oficial, el Vaticano señaló que el encuentro incluyó un “intercambio de opiniones sobre temas internacionales actuales”, con un llamado conjunto al respeto por el derecho internacional y el derecho humanitario. Además, se reiteró la disposición del Vaticano para actuar como sede de futuras negociaciones de paz, así como su compromiso con los esfuerzos humanitarios, incluidos intercambios de prisioneros y la repatriación de niños ucranianos llevados por Rusia.
Reuniones clave y una jornada diplomática intensa
Tras una breve salutación al papa León XIV al término de la misa del domingo, Vance dedicó el lunes a sostener reuniones de alto nivel con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Esta última expresó su esperanza de que el encuentro marque “un nuevo comienzo” para las conversaciones de paz.
Por la noche, Meloni conversó telefónicamente con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y otros líderes europeos, en vísperas de una esperada llamada de Trump con el presidente ruso Vladímir Putin, según informó la oficina de la mandataria italiana.
Un papa estadounidense con raíces latinoamericanas
El Papa León XIV —nacido Robert Prevost en Chicago— es el primer pontífice estadounidense de la historia. Antes de su elección el pasado 8 de mayo, desarrolló gran parte de su labor pastoral en Chiclayo, Perú. Desde el inicio de su pontificado, ha prometido enfocar sus esfuerzos en favor de la paz en Ucrania y ha reafirmado su continuidad con la línea social del papa Francisco, centrada en la defensa de migrantes y los más vulnerables.
Prevost ha sido crítico de políticas migratorias duras, como las impulsadas por la administración Trump. Antes de su elección, compartió publicaciones que cuestionaban los planes de deportación masiva del gobierno estadounidense.
Cabe recordar que Vance fue uno de los últimos altos funcionarios extranjeros en reunirse con el papa Francisco antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril. Aunque ambos mantenían diferencias públicas sobre temas como la migración, el encuentro de Vance con León XIV sugiere un nuevo capítulo de diálogo entre Washington y el Vaticano, con la paz en Europa como objetivo compartido.