Urge revisar normas urbanas ante sismos: Miguel Lechuga

Urge revisar normas urbanas ante sismos: Miguel Lechuga

Urge revisar normas urbanas ante sismos: Miguel Lechuga Urge revisar normas urbanas ante sismos: Miguel Lechuga.

El diputado local del PAN Miguel Lechuga, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado, anunció que impulsará una agenda legislativa centrada en la prevención sísmica, esto ante la creciente actividad telúrica registrada en municipios como Santa Catarina y García, los más afectados por estos fenómenos en los últimos años.

“Lo que antes parecía improbable, hoy empieza a ser una posibilidad real. Monterrey ya no puede seguir pensando que los sismos son ajenos a nuestra realidad”, señaló el legislador, quien representa precisamente a esa zona del poniente metropolitano.

Lechuga destacó que recientemente el Congreso aprobó una reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado que obliga a los municipios a contar con atlas de riesgo actualizados. En ella se establece que los municipios metropolitanos deberán actualizarlos cada seis años, y los rurales cada nueve. Además, se les otorgó un plazo de 90 días para iniciar ese proceso.

“El atlas de riesgo debe ser una herramienta obligatoria, no decorativa. Nos permite saber en qué zonas hay vulnerabilidades y qué medidas deben tomarse antes de autorizar nuevos desarrollos”, recalcó.

El legislador adelantó que propondrá que los reglamentos de construcción en el estado incluyan criterios antisísmicos, especialmente en zonas donde ya se han detectado movimientos geológicos. También insistió en que Protección Civil debe participar activamente en los dictámenes de uso de suelo y licencias de construcción, con enfoque preventivo.

Lechuga subrayó además el papel de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, la cual, dijo, “tiene la facultad legal para emitir normas técnicas en desarrollo urbano, incluyendo normas sísmicas, lo que la convierte en un aliado estratégico para fortalecer la seguridad estructural en nuestras ciudades”.

Finalmente, reiteró que este esfuerzo se construye de la mano de especialistas. “No se trata de legislar desde el escritorio. Estaremos buscando trabajar con universidades, expertos en geotecnia, colegios de ingenieros y arquitectos. Esta es una agenda seria, técnica y responsable”, concluyó.