Cannes veta al actor Théo Navarro-Mussy por acusaciones de abuso

Cannes veta al actor Théo Navarro-Mussy por acusaciones de abuso

Cannes veta al actor Théo Navarro-Mussy por acusaciones de abuso Cannes veta al actor Théo Navarro-Mussy por acusaciones de abuso.

El Festival de Cannes ha tomado una decisión sin precedentes: vetar al actor francés Théo Navarro-Mussy de su edición actual, debido a las acusaciones de violación y violencia física y moral presentadas en su contra por tres actrices en 2023. Aunque la querella penal fue archivada, el proceso civil continúa en curso, lo que ha llevado al certamen cinematográfico más prestigioso del mundo a impedir la participación del actor en todas sus actividades.

Navarro-Mussy no podrá asistir al estreno de la película Dossier 137, en la que participa, ni desfilar por la icónica alfombra roja de La Croisette. La medida marca un giro histórico en la postura del festival, que durante años fue duramente criticado por su supuesta indiferencia ante casos de abuso y violencia en la industria.

El delegado general del festival, Thierry Frémaux, explicó la decisión ante la prensa:

“Es por ese recurso y, por tanto, por la continuación de la instrucción, que la causa no está suspendida. Cuando la justicia dictamine definitivamente será otra cosa”.

La exclusión de Navarro-Mussy representa un cambio significativo en la política de Cannes, que en el pasado permitió la presencia de figuras polémicas, como Johnny Depp en 2023, a pesar de los cuestionamientos que enfrentaba. Aunque el festival ya había dado espacio a víctimas, como Judith Godrèche, actriz francesa que denunció abusos sufridos en su adolescencia, nunca antes se había adoptado una medida concreta de exclusión preventiva.

En Francia, más del 90 % de las denuncias por abuso sexual no avanzan judicialmente, lo que no impide que puedan desarrollarse procesos civiles, como el que actualmente enfrenta Navarro-Mussy. Su veto en Cannes se alinea con las prácticas de otras instituciones como la Academia de los César, que ya había tomado decisiones similares en casos anteriores.

La diputada ecologista Sandrine Rousseau, una de las voces más críticas con la gestión del festival frente a estos temas, celebró el movimiento como un paso hacia una transformación real en la industria cultural francesa. Rousseau había solicitado en abril una política más contundente para que Cannes se convirtiera en un “espacio que impulse un cambio de mentalidad”.

Mientras tanto, la carrera de Navarro-Mussy —conocido por sus roles en Hippocrate, Un métier sérieux y Un homme en fuite— se encuentra en caída libre, a la espera de que la justicia francesa dicte una resolución definitiva sobre el caso. El festival, por su parte, marca un antes y un después en su relación con los casos de abuso, en un claro gesto hacia la rendición de cuentas y el respaldo a las víctimas.