Sheinbaum desmiente cancelación de cuentas bancarias de Marina del Pilar en EU

Sheinbaum desmiente cancelación de cuentas bancarias de Marina del Pilar en EU

Sheinbaum desmiente cancelación de cuentas bancarias de Marina del Pilar en EU Sheinbaum desmiente cancelación de cuentas bancarias de Marina del Pilar en EU.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, tenga cuentas bancarias en Estados Unidos, por lo que rechazó las versiones difundidas en algunos medios sobre una supuesta cancelación de sus fondos por parte de bancos estadounidenses.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que se comunicó directamente con la mandataria estatal tras las publicaciones que afirmaban que las instituciones Wells Fargo y Bank of America habrían cerrado cuentas de Ávila y de su esposo, Carlos Torres, presuntamente ubicadas en sucursales de San Diego, California.

“La gobernadora nos dijo que ella no tiene cuentas en el extranjero. Eso es información directa de ella”, sostuvo la presidenta, subrayando que los rumores sobre un congelamiento carecen de sustento oficial.

Asimismo, Sheinbaum indicó que su gobierno no ha recibido información oficial de parte de Estados Unidos respecto a la supuesta revocación de la visa de la gobernadora. La única comunicación recibida, detalló, fue la pública emitida por la embajada estadounidense en México, que calificó el asunto como de “naturaleza personal”.

“El único comunicado que tenemos es el público, donde la embajada señala que se trata de un asunto confidencial y personal. No hemos recibido más detalles, por lo que no podemos emitir una opinión adicional al respecto”, agregó.

El lunes, la embajada de Estados Unidos reafirmó que, según la ley estadounidense, los registros de visas son confidenciales, por lo que no está en condiciones de comentar sobre casos individuales, dejando sin confirmación las especulaciones sobre Marina del Pilar.

Con estas declaraciones, el Gobierno federal busca frenar la difusión de rumores no verificados y subraya la necesidad de esperar información oficial antes de emitir juicios sobre situaciones diplomáticas o financieras que involucran a funcionarios públicos.