Omar García Harfuch critica decisiones judiciales que “ponen en riesgo la seguridad”

Omar García Harfuch critica decisiones judiciales que “ponen en riesgo la seguridad”

 Omar García Harfuch critica decisiones judiciales que “ponen en riesgo la seguridad” Omar García Harfuch critica decisiones judiciales que “ponen en riesgo la seguridad”.

Durante su participación en la conferencia matutina de este jueves, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, lanzó una dura crítica contra jueces del Poder Judicial a quienes acusó de beneficiar a presuntos delincuentes con resoluciones judiciales que calificó de “inaceptables”.

De acuerdo con el funcionario, se han detectado 193 determinaciones judiciales que favorecieron o intentaron favorecer a personas vinculadas con el crimen organizado, incluyendo 164 egresos por cambio de medida cautelar, dos liberaciones definitivas y 27 traslados a centros penitenciarios sin el cumplimiento adecuado del procedimiento legal.

“Estamos hablando de más de 100 delincuentes que regresaron a las calles pese a que se les imputan delitos como secuestro, homicidio, y portación de armas exclusivas del Ejército”, alertó Harfuch. Subrayó que dichas decisiones fueron tomadas a pesar de las objeciones de la Dirección de Prevención y Reinserción Social de la SSPC, que consideró estos movimientos como “no viables”.

Uno de los casos más graves, mencionó, es el del líder de los Zetas, Miguel Ángel “N”, cuya extradición a Estados Unidos ha sido frenada en más de 79 ocasiones por siete jueces distintos. También señaló directamente al juez Gregorio Salazar Hernández, del Estado de México, por otorgar beneficios a integrantes del Cártel del Pacífico y del Cártel del Golfo.

En medio de estas denuncias, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el proceso de la primera elección popular del Poder Judicial, en la que más de 99 millones de mexicanos votarán por 881 cargos judiciales. La mandataria recordó que solicitó al Tribunal Electoral invalidar las candidaturas de aspirantes con presuntos nexos con el narcotráfico, y reiteró que será responsabilidad del INE o el Tribunal Electoral decidir al respecto.

Estas declaraciones reflejan la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, en un contexto marcado por la inseguridad y la polémica sobre la legitimidad y transparencia de la próxima elección de jueces y magistrados en México.