El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) revocó las visas de trabajo y de turista de los cuatro músicos de la banda Alegres del Barranco luego de un incidente ocurrido el pasado fin de semana en el que rindieron un “homenaje” a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante un concierto en Jalisco.
El Departamento de Justicia de EE. UU. confirmó a EL UNIVERSAL que la medida fue tomada tras la proyección de imágenes de El Mencho y otros líderes del crimen organizado, como Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, durante el evento realizado el 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco. Según las autoridades estadounidenses, el acto de proyección de fotos de estos criminales fue interpretado como un intento de promover un grupo denominado como terrorista en EE. UU.
La decisión se da en un contexto donde, en febrero de este año, el gobierno estadounidense designó a seis cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dirigido por El Mencho, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida pone a los cárteles mexicanos en la misma categoría que grupos como Al-Qaeda, lo que permite a las autoridades estadounidenses tomar acciones más severas en contra de individuos y grupos vinculados a estas organizaciones.
El Mencho, uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos, ha sido señalado por su papel al frente del CJNG, una de las organizaciones más poderosas y violentas del mundo. Actualmente, el gobierno de EE. UU. ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
La revocación de las visas de los integrantes de Alegres del Barranco no solo afecta su capacidad para realizar conciertos en Estados Unidos, sino que también pone en evidencia la creciente preocupación de las autoridades estadounidenses sobre la influencia de los grupos del narcotráfico en la cultura popular y el entretenimiento.
Este incidente refleja la creciente presión sobre figuras públicas y artistas que, de manera directa o indirecta, muestran apoyo o promoción a figuras vinculadas con el crimen organizado.