El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a Terrance “Terry” C. Cole como director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Cole, veterano de la agencia, es un experto en el tráfico de fentanilo y el crimen organizado en México, con una trayectoria de más de 22 años en operaciones contra el narcotráfico.
Cole fue director regional de la DEA en México, Canadá y América Central durante la primera administración de Trump (2017-2021), antes de retirarse en 2020. En su carrera, ha liderado misiones en Colombia, Afganistán, Medio Oriente y varias ciudades de Estados Unidos, además de haber sido representante de la DEA ante el Consejo de Seguridad Nacional.
Durante su tiempo en México, Cole estudió de cerca la operación del Cártel de Sinaloa y su papel en la producción de fentanilo, contradiciendo las afirmaciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien negó que la droga se fabricara en territorio mexicano.
En una entrevista con Breitbart News, el exfuncionario aseguró que en México operaban entre 10 y 20 laboratorios de fentanilo, con el Cártel de Sinaloa buscando reducir su dependencia de los precursores químicos de China.
“El propósito es usar diferentes precursores químicos y dejar de depender de la importación de China”, afirmó Cole, añadiendo que el cártel contrató profesores de química para desarrollar nuevas versiones sintéticas del opioide.
Cole ha sido un fuerte crítico del papel del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico. En su experiencia en la DEA, afirmó haber detectado vínculos entre altos funcionarios mexicanos y los cárteles.
“Los cárteles trabajan mano a mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano a altos niveles”, declaró en su momento.
Además, aseguró que la colusión entre crimen organizado y autoridades es tan profunda que, en algunos casos, resulta difícil distinguir entre narcotraficantes y fuerzas de seguridad mexicanas.
Mientras estaba al frente de la DEA en México, Cole estuvo involucrado en las operaciones que llevaron a la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Medios reportaron que Cole formó parte de una delegación de la DEA que viajó a México días antes de la captura, aunque su papel exacto en la operación no ha sido revelado.
Tras su experiencia en Colombia, donde supervisó grandes decomisos de cocaína, Cole concluyó que los cárteles mexicanos han superado a los colombianos en el dominio del tráfico global de drogas.
Su nombramiento como director de la DEA llega en un contexto de tensión entre México y Estados Unidos, con el gobierno de Trump impulsando medidas más agresivas contra el narcotráfico, incluyendo posibles designaciones de cárteles como organizaciones terroristas y un mayor involucramiento de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.