Heman Bekele, un joven científico de 15 años, ha sido reconocido como el Niño del Año 2024 por la revista Time y Time for Kids debido a su notable contribución al tratamiento del cáncer de piel. Bekele, originario de Annandale, Virginia, ha desarrollado un innovador jabón que podría transformar la manera en que se administra el tratamiento para esta enfermedad, incluido el melanoma, uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel.
“Es absolutamente increíble pensar que un día mi pastilla de jabón podrá tener un impacto directo en la vida de otra persona”, expresó Bekele en una entrevista con Time. Su creación, que promete ser una solución más accesible y económica para tratar el cáncer de piel, ha sido destacada por su potencial para revolucionar el enfoque actual de esta enfermedad.
Bekele, quien ya había sido reconocido en 2023 como el mejor científico joven de Estados Unidos por 3M y Discovery Education, ha demostrado ser una de las mentes jóvenes más prometedoras en el campo de la ciencia. Este galardón, que obtuvo a los 14 años, le valió un premio en efectivo de 25 mil dólares.
El jabón desarrollado por Bekele, denominado SCTS, funciona activando las células dendríticas, que juegan un papel crucial en la protección de la piel. Según Bekele, lo que comenzó como un experimento científico divertido se ha convertido en una innovación con la capacidad de activar el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer de piel. El jabón contiene moléculas específicas que estimulan las defensas inmunitarias en la piel, permitiendo que las células inmunes luchen contra el melanoma.
El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer y suele manifestarse en las zonas más expuestas al sol, como el rostro, el cuello, las orejas, y las manos. Sin embargo, también puede desarrollarse en áreas menos expuestas, como las palmas de las manos, las uñas y el área genital.
El invento de Bekele no solo representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer de piel, sino que también refuerza la importancia de hacer que los tratamientos médicos sean más accesibles para todos, un desafío crucial en la medicina actual.